¿Por qué llamamos Gordo al primer premio de la Lotería de Navidad?
Redacción. El Sorteo Extraordinario de Navidad está a punto de dar lugar, en concreto el próximo día 22 de diciembre tendremos la cita como cada año. Es el mayor sorteo de Lotería Nacional en cuanto a participantes, y sin duda es un día que se vive con gran ilusión por saber si un pellizco del premio nos «arreglará» las Navidades o incluso gran parte de nuestra vida.
Pero entre el argot utilizado en este día y los previos, encontramos el nombre que le damos al mayor premio, el primer premio de la Lotería Nacional de Navidad, el premio Gordo. ¿Pero por qué Gordo? ¿De dónde viene que le llamemos así?
El Gordo es sin duda la cifra a la que esperamos que esté asociado nuestro número Navidad tras Navidad. Atentos a la actualidad del día, esperamos que los niños del famoso colegio San Ildefonso canten nuestros número acompañado del «4 millones de euros», el Gordo.
Como cualquier buena historia, ésta se remonta a finales del siglo XVIII, cuando para una campaña publicitaria de la Lotería se creó a un personajillo gordinflón. Sin embargo, el nombre por el que era conocido fue «El Enano Afortunado». Ataviado con un gran sombrero y un traje confeccionado con las bolas de los números, este personaje rezaba la frase: «De alegría y de dinero, este Enano Afortunado, si lo estudias con esmero te enseñará alborozado de la fortuna el sendero».
Si sois observadores, habréis podido comprobar que la fecha en la que aparece por primera vez «El Enano» no coincide con el origen de la Lotería de Navidad, ya que la primera vez que se celebró fue el 18 de diciembre de 1812, en una España desolada por encontrarse en plena guerra contra la invasión de Napoleón.
Sin embargo, «El Enano Afortunado» fue utilizado en el siglo XVIII en una campaña para la Primitiva, el primer sorteo en el que aparecería este personaje.
De este modo y durante los años, este enano fue cambiando su nombre hasta ser El Gordo. Se reconocen dos opciones que pudieron dar ese cambio, la primera sería la propia constitución del personaje un poco «barrigona»; la otra, la gran cantidad de dinero que reparte el mayor premio de la Lotería de Navidad; 4 millones de euros a la serie, 400.000 al décimo que este 22 de diciembre se vuelven a repartir.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.