Andalucía recuperará las piezas de la antigua Urso romana encontradas en Murcia
Europa Press. El Ministerio de Cultura y Deporte ha dispuesto que la Consejería andaluza de Cultura y Patrimonio Histórico ejercite el derecho de tanteo que la asiste, sobre las seis piezas arqueológicas procedentes de la antigua Urso romana, de la que deriva el actual municipio sevillano de Osuna, localizadas en Murcia en 2016 como parte de una colección privada y posteriormente declaradas como bien de interés cultural por la Comunidad de Murcia.
Estas piezas pertenecerían al conjunto escultórico romano descubierto allá por 1903 por los vecinos de Osuna Antonio Gutiérrez Martínez, Antonio Gutiérrez Ceballos y Álvarez de Perea y Valcárcel, durante unas excavaciones acometidas por los mismos en dicha localidad donde descansan los vestigios de la antigua Urso romana.
Después de que dicho conjunto escultórico cayese en paradero desconocido, en 2016 piezas de dicho conjunto fueron halladas en Murcia, en dos colecciones privadas de Antonio Gutiérrez Praderes, sucesor de uno de los principales descubridores, quien a su vez las había legado a sus descendientes.
En concreto, las piezas localizadas en 2016 eran una cabeza de diosa romana con casco, así como fragmentos de una pierna masculina, de un pie izquierdo femenino con inscripción, de un pie derecho con sandalia militar y de un pie y un tobillo izquierdo, piezas todas ellas del siglo I de la era actual; junto con un fragmento de túnica militar del siglo I previo a la era actual.
En 2019, a instancias del Ministerio de Cultura y Deporte, la Comunidad de Murcia emprendió un procedimiento para declarar este conjunto escultórico como bien de interés cultural (BIC).
NUEVAS IDENTIFICACIONES
Ya en junio de este año, el trabajo documental relacionado con la localización de 2016 supuso la identificación de otras tres piezas como parte del mencionado conjunto escultórico rescatado en 1903 en Osuna. Más al detalle, las nuevas piezas identificadas como legado de la antigua Urso romana eran un retrato masculino de tamaño superior al natural y dos fragmentos de una pata leonina que sirvió como soporte de una mesa delphica o de un monopodium.
Ahora, el Ministerio de Cultura y Deporte ha emitido una orden recogida por Europa Press, determinando que la Consejería Andaluza de Cultura ejerza su derecho de tanteo sobre «los seis bienes que pertenecen al conjunto escultórico de época romana procedente de la colonia de Urso», especificando que las piezas son «una cabeza de diosa romana; fragmentos de pierna derecha masculina; fragmento de túnica militar; fragmentos de pie izquierdo femenino con inscripción; fragmento de pie derecho con sandalia militar; y un pie izquierdo masculino con tobillo», es decir las piezas identificadas en 2016.
La orden ministerial indica que la Consejería habrá de abonar por estas piezas 76.050 euros a Rafaela Gutiérrez Domínguez, así como que el conjunto escultórico sea asignado a la colección del Museo Arqueológico de Sevilla, cuya sede del antiguo pabellón de Bellas Artes de la exposición iberoamericana de 1929 está cerrada desde comienzos de año a la espera de que el Ministerio de Cultura promueva la demandada reforma y renovación de sus instalaciones.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.