El CEIP jiennense Carlos III, referente andaluz en enseñanza de idiomas
Europa Press. El Centro de Educación Infantil y Primaria Carlos III de La Carolina (Jaén) se ha situado, según el reconocimiento de la propia Consejería de Educación y Deporte, «como el colegio andaluz que más y mejor ha trabajado por adecuar la enseñanza de los idiomas a la versatilidad de la época actual«.
Así lo ha indicado el delegado territorial en Jaén, Antonio Sutil, encargado de entregar al centro carolinense el Primer Premio a las Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe, un certamen que este curso académico cumple su tercera edición y que está dotado con 3.000 euros.
Durante el evento, que se ha celebrado de manera virtual, Sutil ha resaltado que el proyecto presentado por el Carlos III «es un claro ejemplo de cómo un magnífico equipo docente, liderado por su directiva, ha sabido transmitir al alumnado un mensaje de optimismo y superación».
En este sentido, ha subrayado que el centro ha conseguido «no solo continuar con la formación bilingüe de manera virtual durante el confinamiento, sino que ha buscado alternativas para implementar de forma excepcional y motivadora esa oralidad que, aparentemente, podría haberse visto perjudicada por el aislamiento».
Por su parte, la directora del centro, M.ª Ángeles Yegles, ha explicado que el proyecto, titulado ‘Educando desde el corazón’, describe la metodología y el enfoque interdisciplinar de las áreas de Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua Extranjera (inglés), utilizando una variedad de actividades cuyo principal objetivo es el desarrollo de la expresión oral del alumnado.
Reconocimiento al esfuerzo
«Este premio es un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y superación de nuestro centro educativo y a la ilusión por enseñar de todos y todas los docentes que forman el colegio, a la ilusión de los niños y niñas y a la ilusión de la familias que han colaborado, siempre, con nosotros», ha manifestado Yegles.
La directora ha reiterado su agradecimiento a la Consejería de Educación y a todas las instituciones que, juntas, han hecho posible que un centro de Educación Compensatoria «se haya convertido en todo un referente al respeto a la diversidad y a otras culturas y en un ejemplo de la potente influencia de la educación de calidad para cambiar el mundo».
Por su parte, la alumna Marta Rodríguez ha sido la encargada de poner voz a sus compañeros como representante ante la Consejería de un trabajo que se ha llevado a cabo durante el confinamiento y que se ha basado en el uso del inglés y la oralidad mediante actividades divertidas y motivadoras.
La comunidad educativa del CEIP Carlos III también ha destacado el uso de las TIC con herramientas como Loom y la utilización de entornos virtuales como Google Classroom. Así, la práctica ha contado con el apoyo del profesorado y de las familias, además de contribuir a que el alumnado crease su Portfolio digital con artefactos digitales y con un uso comunicativo de la lengua.
Junto con el delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, en el encuentro virtual también han participado la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Olaia Abadía; la directora general de Ordenación y Evaluación Educativa, Aurora Mª Auxiliadora Morales, y el delegado territorial en Cádiz, Miguel Andreu. Se han otorgado cinco premios, un primer y un segundo premio en la categoría de Infantil y Primaria y tres para la de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
También te puede interesar...
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.