Un pianista cordobés compone un villancico en homenaje a los sanitarios
Europa Press. El Hospital Universitario Reina Sofía felicita este año la Navidad con un emotivo villancico compuesto, interpretado y dirigido por el pianista Alberto de Paz y que está «dedicado a todos los profesionales que se dejan la piel cada día y a la sociedad que deposita su confianza en ellos, con los que compartimos los sinsabores que esta pandemia nos ha traído».
El músico cordobés, según ha informado la Junta de Andalucía, ha querido así agradecer a los profesionales sanitarios su esfuerzo frente al covid-19, y sus cuidados y atenciones, expresando su «admiración hacia todos ellos», que ha «volcado en esta pieza navideña, donde he puesto mi corazón». Los otros protagonistas del proyecto son la doctora Elena García -letrista- y una quincena de alumnos del Coro Joven CMP Ziryab, que han prestado sus voces, bajo la dirección y los arreglos corales de Javier Sáenz-López.
El centro sanitario ha editado un vídeo en el que el villancico es el hilo conductor de las emociones vividas este 2020. Con una duración aproximada de cinco minutos, este trabajo audiovisual recorre los meses de enero a diciembre con imágenes del día a día en los diferentes centros del complejo sanitario.
Miradas de ilusión, gestos de complicidad entre pacientes y profesionales y, en definitiva, elementos de la nueva normalidad dan vida a este vídeo. Además, la música del villancico se ha distribuido entre los profesionales del hospital para que las unidades puedan hacer sus propias versiones.
Creación del Villancico
La letra habla de anhelos de navidades pasadas y de abrazos que tendrán que esperar. También de la dureza de los meses vividos, de cómo esta pandemia nos ha trasformado y finaliza con un mensaje de esperanza que recuerda que «cuidarte es nuestra pasión,/curarte y darte calor/y la Navidad nos trae/el gran regalo de compartirlo,/en Reina Sofía tenemos,/ toda la ilusión y todo el cariño,/ todo el cariño».
La Dirección del complejo sanitario agradece a todas las personas, que han sido muchas, su participación en este proyecto, aportando su talento y cariño. También hay que agradecer su participación a la Escolanía CPM Ziryab, a las solistas Abril Prieto, Ana María Marín y Blanca González; a las sopranos Elisabet Blanco, Silvia García, Amanda Bernier, María Velázquez, Usue Molina, Abril Prieto y Ana María Marín; a las mezzosopranos Carmen Renero, Jimena Barañano, Nicolás Borque, Blanca Aguayo, Marisa Jiménez, Leo Luque y Blanca González; y a los contraltos Adrián Pérez, Jaime Figuerola, Dylan Bea, Antonio Domínguez y José Luis Romero.
Los arreglos y la dirección coral son de Javier Sáenz-López, los arreglos instrumentales de Rafa González, la edición de partituras de Miguel Beato, y el grabado y mezclado han correspondido a Juan Valera, en Estudios ‘El Doblao’.
Finalmente, este villancico se incluye en la programación organizada por la Comisión de Navidad de este año del Hospital Reina Sofía, que se nutre de propuestas tradicionales, también con novedades como una iluminación propia por gentileza de Ximénez Iluminación, y numerosas iniciativas que tratan de hacer partícipes a la ciudadanía de la Navidad hospitalaria.
Andalucía actualiza sus niveles de alerta por… AndalucíaBN. Los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido, presididos por los…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.