Almería crea un robot para pulverizar fitosanitarios en invernaderos
Europa Press. Un equipo de investigación de las Universidades de Almería y de Turín (Italia) ha probado un prototipo de robot para la pulverización de fitosanitarios en cultivos de invernadero.
Los resultados confirman que con este dispositivo de aplicación el producto cubre mejor ciertas zonas de la planta que son inaccesibles con otros métodos, como pistolas, y requiere menos cantidad para una correcta distribución.
Asimismo, aumenta la seguridad de los operarios al no ser necesario estar cerca durante el tratamiento.
Los expertos han analizado diferentes configuraciones de pulverización en el vehículo con el fin de confirmar cuál es la idónea para lograr un uso más eficaz y seguro de los productos aplicados.
En el artículo ‘Spray performance assessment of a remote-controlled vehicle prototype for pesticide application in greenhouse tomato crops’, publicado en la revista Science of The Total Environment comparan el uso de distintas boquillas y el empleo de asistencia de aire en el robot confirmando que con una de las opciones propuestas se obtiene una homogeneidad en la aplicación del producto un 23 por ciento superior a otras.
Pruebas
Para las pruebas han utilizado el ‘Robot Spray’, un prototipo de vehículo por control remoto. Este dispositivo incluye unas barras verticales equipadas con boquillas de pulverización que distribuyen el producto de forma homogénea, con la posibilidad de emplear un sistema de asistencia de aire.
«La agricultura moderna exige una gestión de plagas adecuadas que garantice una producción de alta calidad junto a un aumento de la seguridad para el medio ambiente, el consumidor y el agricultor. Para ello, la eficiencia en la aplicación de fitosanitarios y las estrategias de apoyo para el control integrado, además de la reducción del volumen aplicado, se hace fundamental», ha indicado a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Almería Julián Sánchez-Hermosilla, coautor del artículo.
El principal objetivo de los ensayos de laboratorio fue optimizar el vehículo para la pulverización según las características específicas del cultivo de tomate en invernadero, evaluando el perfil de atomización de distintas boquillas así como el del flujo de aire y su interacción para determinar cuál es el más adecuado para obtener la máxima uniformidad del producto.
Plagas más controladas con mayor seguridad
El método más usado para la pulverización de fitosanitarios en cultivos de tomate en invernadero continúa siendo la pistola manual debido a su menor costo y fácil mantenimiento.
Un operador aplica el producto con el riesgo para su propia salud y la dificultad de llegar a todas las partes de la planta.
Otros métodos que resuelven estos problemas son el uso de pulverizadores con barras verticales, con o sin asistencia aérea, montados en carros de mano, vehículos autopropulsados o autónomos.
Estos últimos no requieren de la presencia humana dentro del invernadero, por lo que es el más seguro para la salud de los trabajadores.
Pero lograr una distribución homogénea de los productos de acuerdo con las especificaciones de cada tratamiento se hace difícil.
Cada tipo de cultivo requiere una configuración distinta del pulverizador para la optimización de la cantidad de producto que llega al cultivo y garantizar un correcto control de plagas y enfermedades.
Aire y boquillas
Los expertos probaron cuatro configuraciones diferentes tanto en el laboratorio como en el invernadero. Concretamente, probaron su eficacia con y sin asistencia de aire en dos juegos de boquillas diferentes.
Por un lado, las llamadas de cono lleno, que distribuyen el producto pulverizado con una forma cónica. Por otro, las de cono hueco que lo dispersan con forma de anillo.
Al compararlo con la aplicación que se realiza con una pistola manual, confirmaron que el robot proporciona más penetración en la planta y una mayor cobertura en envés de las hojas.
Sin embargo, la asistencia no proporcionó ningún cambio significativo respecto al mismo equipo sin asistencia de aire, excepto que se perdía una mayor cantidad de producto en los pasillos.
Al comparar las boquillas se vio que las de cono lleno proporcionaban una homogeneidad un 23% superior a las de cono hueco.
Sigue la investigación
Los expertos continúan sus investigaciones con ‘Robot Spray’ para optimizar el sistema de asistencia de aire y probar distintas configuraciones de boquillas pulverizadoras.
De esta manera, se pretende disponer de información que permita mejorar la aplicación de fitosanitarios en invernadero, para hacerlo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas.
Este trabajo ha sido financiado mediante el proyecto de excelencia ‘Estudio y evaluación de las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en pimiento bajo invernadero. Propuesta de un modelo de dosificación’ de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
El Puerta del Mar de Cádiz crea una app que… La Unidad de Gestión Clínica de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del Complejo Hospitalario Universitario Puerta del Mar-San Carlos ha desarrollado…
El Hospital Torrecárdenas crea una consulta para… Los servicios de Neurofisiología Clínica y Otorrinolaringología del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería han puesto en marcha una consulta multidisciplinar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.