Una inversión de 80 millones de euros impulsará la transformación digital en la educación andaluza
Europa Press. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha suscrito un convenio con la Junta de Andalucía y la entidad pública empresarial Red.es, en el marco del programa ‘Educa en Digital’, por el que se destinan 100 millones de euros al sistema educativo andaluz para su transformación digital, 80 de los cuales son aportados por el Gobierno de España a través de Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Esta iniciativa permitirá dotar de dispositivos y otros recursos educativos digitales a los centros docentes andaluces, formar al profesorado en competencias digitales y aplicar la inteligencia artificial para una educación más personalizada, según ha detallado este sábado la Delegación del Gobierno en Andalucía en una nota.
La delegada del Gobierno, Sandra García, ha valorado este programa como «una herramienta imprescindible en el ámbito educativo», puesto que, ha señalado, «es fundamental luchar contra la brecha digital para garantizar la igualdad de oportunidades de todo» el alumnado. A través de ‘Educa en Digital’, los centros docentes andaluces dispondrán del denominado ‘Puesto educativo en el hogar’, consistente en un dispositivo portátil o equivalente, con conexión a internet, para facilitar en préstamo al alumnado en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se proporcionará a los centros otros dispositivos tecnológicos y equipamientos adicionales, junto a otros tipos de herramientas educativas digitales, tales como aplicaciones y recursos curriculares que faciliten la educación de los alumnos en un entorno digital, tanto de forma presencial como desde sus hogares.
‘Educa en Digital’ también incluye actuaciones de formación del profesorado en competencias para el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en su labor diaria y para desarrollar la enseñanza en un entorno digital y, «eventualmente, deslocalizado».
El programa establece también la puesta en marcha de plataformas de asistencia a profesorado, alumnado y autoridades educativas mediante la aplicación de la inteligencia artificial para promover una educación «más personalizada», según ha precisado la Delegación del Gobierno, que resalta que este desarrollo «permitirá establecer itinerarios personalizados para los alumnos, un seguimiento más efectivo de sus progresos y un análisis individualizado de su evolución por parte del profesorado».
El pacto ha sido suscrito entre la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda; y el director general de Red.es, David Cierco, y su financiación cuenta con la aportación de fondos Feder de la Unión Europea.
ABORDAR LA DIGITALIZACIÓN EDUCATIVA
Según explican desde la Administración central, existen «tres grandes brechas educativas que este impulso a la digitalización del sector aspira a cerrar», que son «una de acceso a la tecnología, otra de calidad de uso de estas herramientas y otra de capacitación para desarrollarlas y usarlas».
‘Educa en Digital’ es «un primer paso de otros que seguirán para garantizar la correcta protección de la ciudadanía en el ámbito digital, contribuyendo a crear un entorno confiable que ofrezca los mismos derechos y responsabilidades que operan en el ámbito físico», según avisan desde el Gobierno.
La digitalización de la educación «es necesaria con independencia de que puedan darse emergencias sanitarias similares a la vivida en los últimos meses», y es «un factor determinante a la hora de cerrar brechas y apostar por la cohesión social, haciendo posible un escenario en el que el alumnado tenga un acceso garantizado a contenidos educativos adecuados y ajustados a sus necesidades independientemente de su realidad social o del lugar en el que viva», según concluyen desde el Gobierno central.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.