La investigadora de la US Sandra R. Piedrabuena recibe dos premios nacionales a la mejor tesis de griego clásico
Europa Press. La tesis doctoral de la licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla Sandra R. Piedrabuena, dirigida por la catedrática Emilia Ruiz Yamuza, ha recibido recientemente dos premios nacionales por mejor tesis de griego clásico leída en 2019. Se trata de los galardones concedidos por la Sociedad Española de Estudios Clásicos y la Fundación Pastor de Estudios Clásicos.
La tesis premiada lleva por título «La lengua de los personajes. Caracterización lingüística en la obra de Eurípides a partir de los Heraclidas». Se encuentra disponible en el IDUS, Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
Dicha tesis explora cómo se diferencian los personajes de la tragedia de Eurípides en función de la manera de comunicarse. Para ello, recurre a un software para el análisis cualitativo cuya aplicación a las lenguas grecolatinas es pionero.
El primer capítulo afronta el problema de aproximarse a la caracterización lingüística de manera sistemática, un tema muy controvertido en los estudios literarios. El segundo capítulo desarrolla el método para determinar la caracterización lingüística de personajes. Se basa fundamentalmente en la teoría de la cortesía, un marco teórico que, si bien cuenta con algún antecedente en los estudios latinos, solo de manera incipiente se está llevando al estudio del griego antiguo.
Los tres capítulos restantes son tres casos de estudio. El tercer capítulo es una breve exposición de cómo la posición de una fórmula de tratamiento, bien al principio (periferia izquierda), bien en posición medial, bien al final (periferia derecha) afecta de manera distinta al enunciado base y puede contribuir a transmitir las diversas intenciones del personaje.
El cuarto capítulo muestra cómo la aprobación y el acuerdo cuentan con expresiones diferentes en griego antiguo, y cómo ello afecta a la manera que tienen los personajes de presentarse e interactuar entre sí. El quinto capítulo, el grueso de la tesis, ofrece un análisis de cómo funcionan las estrategias de cortesía con respecto al papel desempeñado por los personajes involucrados en una serie de escenas de súplica.
Sandra R. Piedrabuena es licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, con una maestría en la Universidad de Salamanca. Actualmente tiene un contrato postdoctoral en el Departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla.
La doctora Piedrabuena cuenta con premios por la Universidad de Sevilla y la de Salamanca por mejor expediente de grado y de máster, respectivamente. Asimismo, obtuvo Matrícula de Honor por mejor tesis de grado y de maestría en ambas universidades. Durante el grado y el máster obtuvo una beca de introducción a la investigación en Sevilla y dos becas, una de excelencia y otra de colaboración, en Salamanca. Posteriormente, disfrutó de otra beca de introducción a la investigación en el CSIC (Madrid).
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Demuestran la eficacia del grafeno como mejor… Un equipo formado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) ha publicado…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.