Andalucía no usará el término «allegado» e incluirá el concepto de «reagrupación familiar» para Navidad
Europa Press. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este viernes en Córdoba que la Administración autonómica no empleará el término «allegado» propuesto por el Gobierno de la Nación, al considerarlo «ambiguo», y en su lugar incluirá el concepto de «reagrupación familiar» para la Navidad, pero desaconsejándola.
En este sentido y en rueda de prensa, Aguirre ha avanzado que esta será una de las cuestiones que marquen el contenido del decreto que dictará la Junta de Andalucía el 10 de diciembre, tras el puente de la Constitución y la Inmaculada, sobre medidas contra la pandemia a aplicar en la comunidad autónoma de cara a las fiestas navideñas.
En cualquier caso, el consejero de Salud ha insistido en recomendar que, aunque se permita la movilidad, ahora mismo prohibida, para los encuentros familiares propios de la Navidad, la apuesta de la Junta de Andalucía, y así se reflejará en el referido decreto, pasa porque «la permeabilidad entre comunidades autónomas sea la menor posible».
De hecho, así lo defendió Aguirre el pasado miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el marco de «una propuesta de consenso» que presentó previamente al Ministerio de Sanidad pues a Andalucía le «interesa muchísimo» el que se transmita «una cohesión interterritorial», porque «el virus no entiende de fronteras entre comunidades autónomas (CC.AA)» y, por eso, «la transmisión de información hacia la población tenía que ser lo más cohesionada posible» y las medidas a adoptar, en gran medida, las mismas en todas las CC.AA.
En este contexto, en Andalucía son «conscientes de que estamos todavía bajando» respecto al pico de contagios de la segunda ola de la pandemia y que hay que «ser muy precavidos para evitar una tercera» ola, con lo que «no podemos permitir» un trasvase «de personas muy grande entre comunidades autónomas», de ahí que la postura de la Junta es que «la permeabilidad entre comunidades autónomas sea la menor posible», de forma que se restringa «solo para aquellos casos en los supondría una reagrupación familiar para un tema como en la Navidad».
Además la autorización a ese tipo de movilidad, ahora prohibida, deberá hacerse «dentro de la precaución y la llamada que hacemos a todos a quedarse en casa, que no tiene por qué haber reagrupación dentro de Navidad, que luego tenemos muchas navidades y tenemos muchos años por delante», de modo que «aunque pongamos un número» máximo «de diez» personas por reunión familiar, «no tenemos porque llegar al número diez, ni mucho menos, sino intentar mantener cada uno sus propios núcleos», en el marco de las fiestas navideñas.
Precisamente, en cuanto al número de personas que, como máximo, se permitirá para esos encuentros familiares en Navidad, Aguirre ha recordado que Andalucía entendía que «sería un único núcleo lo que nos daría la máxima garantía», pero en el citado Consejo Interterritorial se alcanzó el consenso de que será «un máximo de diez» personas y de «un máximo de dos núcleos diferentes, para evitar» las posibilidades de contagio.
«REUNIFICACIÓN FAMILIAR»
En cuanto a que en dichas reuniones navideñas pudieran participar allegados, Aguirre ha señalado que ese es «un término ambiguo y que lleva un poco al desconcierto», y por eso desde la Junta de Andalucía se empleará el concepto de «reagrupación familiar y estrictamente no es necesaria», es decir, que no tienen porque celebrarse esos encuentros familiares en las próximas fiestas, porque «navidades hay muchas», de modo que «podemos perfectamente aguantar un poquito, teniendo en cuenta que de aquí a unos cuantos meses podrá disminuir la incidencia del coronavirus como consecuencia de la vacunación» prevista.
Respecto a la flexibilización del horario del toque de queda para determinadas fechas de las fiestas navideñas, el consejero andaluz ha advertido que se hará los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, «pero solo para los movimientos entre familias, no para concentraciones sociales», no para ir de fiesta «con los amigos» hasta la 1:30 horas tras la cena familiar, y se controlará que sea así por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Todas estas cuestiones, según ha anunciado Aguirre, se incluirán «en la orden de la Consejería y en el decreto del presidente, que aquilataremos el día 10 de diciembre», aunque «hay muchísimos más puntos que van a depender de la evolución de la pandemia.
De hecho, según ha advertido, «estamos todavía en unas cifras muy altas y venimos de unas cifras altísimas», de forma que, aunque «hemos progresado adecuadamente, tenemos que mejorar muchísimo, porque mientras la incidencia del Covid-19 «no esté por debajo de 40 o 50, aún seguiremos en una franja de mucho peligro», por lo que ha recomendado «muchísima prudencia, que el virus es muy traicionero», y lo que no puede ser es que, «como consecuencia de relajarnos en estas fiestas navideñas, tengamos una tercera ola en enero que podría ser traumática».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.