Andalucía anima a las familias a romper los estereotipos sexistas en la elección de los juguetes
Europa Press. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha presentado esta mañana la campaña del juego y el juguete no sexista, no violento, impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que lleva como lema ‘Cambiar el juego, cambiar el mundo’.
Ruiz ha subrayado que con esta iniciativa coeducativa, que cumple 25 años, se lanza un claro mensaje: «Los juguetes y los juegos no tienen género, no están prediseñados para las niñas o para los niños, y es fundamental que la infancia juegue con todo, con todo lo que le ayude a sumar y construir su personalidad». En este sentido, ha animado a familias e industria a romper con los estereotipos sexistas.
La campaña está dirigida tanto al público en general como al ámbito educativo, con la finalidad de sensibilizar sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.
En este sentido, y según una nota de prensa, Ruiz ha señalado que «la selección de la temática de este año busca despertar una conciencia crítica sobre los anuncios publicitarios, ofrecidos a la infancia divididos por secciones que limitan la libre elección. Y es que ciertamente los juguetes siguen estando divididos por sexos en los catálogos y la publicidad».
La consejera ha apuntado que los arquetipos y roles más representados en los anuncios protagonizados en 2019 por niñas fueron los vinculados con la belleza personal y el ámbito doméstico. Así, las niñas principalmente están representadas en profesiones relacionadas con la peluquería y la estética (34,1%) frente al 16% de los niños representando a policías. Asimismo, ha puesto de relieve la aparición de nuevos roles como el de cuidador o padre y amo de casa, en un 8,9%.
La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha subrayado que «con esta campaña hacemos un llamamiento explícito al papel de las familias, en este objetivo de romper con los estereotipos sexistas en los juegos y juguetes; e incluso a la industria juguetera y publicitaria, mediante una invitación a participar con buenas prácticas que contribuyan también a construir un mundo que no divida ni limite las capacidades y posibilidades de niñas y niños».
«Las niñas y los niños tienen derecho a desarrollarse en libertad, y el juego se configura como una de las actividades esenciales y humanas básicas para poder construir pensamiento, interpretar la realidad, desarrollarse cognitiva y afectivamente, etcétera. El juego es clave para que las niñas y los niños se construyan como personas», ha explicado.
Ruiz ha considerado fundamental que «nos desprendamos de nuestros propios prejuicios y estereotipos para así entender que si un niño juega con muñecos, les cuida, los alimenta y los cambia, estamos fomentando en él actitudes de cuidado. Le estamos facilitando que sepa cuidar de su entorno, de su familia, de sus amistades. Tenemos que enseñarle lo que es la corresponsabilidad, el cuidado de uno mismo y de los demás».
Y ha añadido que «al igual que si una niña quiere construir y arreglar el mundo, tenemos que facilitarle que su creatividad y su capacidad para producir se desarrolle. Ante una norma social impuesta e inventada que determina que nuestras niñas son las que cuidan y limpian, tenemos que fomentar que también produzcan, creen, sean aventureras, científicas, empresarias, policías o astronautas».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.