Andalucía confía en flexibilizar horarios comerciales en Navidad
Europa Press. El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha comentado este lunes que «probablemente» las decisiones que adopte el Gobierno andaluz tras el puente de la Constitución y la Inmaculada, y de cara a las fiestas navideñas a partir de lo que le traslade el comité de expertos, «vayan en la línea de flexibilizar los horarios» de las actividades comerciales, y «no sabemos» si también de «abrir los perímetros al menos dentro de las provincias» durante esas fechas.
Así lo ha indicado el vicepresidente de la Junta a preguntas de los periodistas en una atención a medios en Dos Hermanas (Sevilla) al presentar las principales líneas del Plan Turístico de Grandes Ciudades de dicha localidad sevillana.
Marín ha recordado que el Gobierno de España ha dado a conocer unas recomendaciones de cara a la Navidad sobre las que las comunidades autónomas «todavía no se han pronunciado», así como que la Junta de Andalucía, a partir del día 9 de diciembre, revisará sus restricciones una vez que se reúna con el comité de expertos que asesora al Ejecutivo regional sobre «las posibles o no flexibilizaciones en cuanto a los horarios comerciales», es decir, para que «muchos de nuestros establecimientos que tienen ahora limitado hasta las 18,00 horas» su horario de apertura «puedan trabajar un poco más para cubrir la actividad productiva, que es necesario» también, según ha apostillado.
En esa línea, el vicepresidente ha defendido la necesidad de hacer «convivir la actividad productiva con la situación sanitaria», y ha confirmado que el puente de la Inmaculada «está perdido para el sector turístico» porque «las restricciones perimetrales» tanto de Andalucía como de otras regiones «ya están definidas desde hace muchos días, y hasta el 9 o 10 de diciembre no se espera que haya ningún tipo de apertura».
Situación sanitaria
Marín ha valorado que «la situación sanitaria» derivada de la pandemia «va en una línea claramente descendente» en Andalucía, y «esperemos que siga así evolucionando toda esta semana, y que eso nos permita tener un poquito más de oxígeno en los próximos días y fiestas navideñas», según ha agregado.
Ha llamado en todo caso a «ser prudentes» y a estar «pendientes de la evolución sanitaria» y, a partir de ahí, «ver hasta dónde se puede llegar», porque, según ha agregado el vicepresidente, «también es cierto que nuestros sanitarios están sometidos a una presión desde hace nueve meses que una tercera ola provocada por la irresponsabilidad de tomar decisiones ahora que pudieran provocar una situación no deseada a partir de enero sería de graves consecuencias para el conjunto de la ciudadanía».
Tras subrayar que «las decisiones no son nada fáciles», Marín ha defendido que «en este momento tienen que ser coherentes, basadas en el conocimiento, y en intentar también entender que la gente tiene que seguir viviendo».
Responsabilidad ciudadana
Por otro lado, preguntado por las imágenes de aglomeraciones en las calles de diversas ciudades que han podido verse este fin de semana, Marín ha apelado a la «responsabilidad ciudadana».
Ha recordado que la movilidad se encuentra ahora mismo limitada en la comunidad autónoma por la pandemia de la Covid-19, de forma que, salvo por cuestiones justificadas, los ciudadanos no pueden salir de sus respectivos municipios, y ha defendido que, «dentro de las ciudades, es normal que en estas fechas la gente salga más a la calle».
«Llega la Navidad y todos queremos salir a comprar regalos, o simplemente a pasear, a estar un rato más en la calle con amigos o la familia, y eso debemos hacerlo siempre desde la responsabilidad», ha añadido el vicepresidente de la Junta antes de apostillar que no cree «que vaya a haber muchos inconvenientes a la hora de que la gente pueda estar en la calle hasta la hora del toque de queda».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.