¿Podré viajar el próximo puente? Conoce la situación por comunidades autónomas
Redacción. A una semana para el puente de la Constitución, muchos españoles comienzan a planear alguna escapada que, con las medidas de seguridad pertinentes, les permita cambiar su rutina y darse un respiro antes de que el año 2020 finalice. Muchos seguramente se preguntan ¿se puede viajar entre comunidades con el estado de alarma? La respuesta es sí, o no, dependiendo de la región de origen y tu destino.
Además, este año, el puente de diciembre también es peculiar puesto que coincide con el domingo, 6 de diciembre, y en algunas comunidades autónomas se traslada la festividad del domingo al lunes 7 de diciembre. De esta manera, y teniendo en cuenta que el 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, nos encontramos con un puente nacional de cuatro días.
En todas estas regiones el puente de diciembre dura cuatro días, del 5 al 8 de diciembre: Melilla, La Rioja, Ceuta, Murcia, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Baleares, Canarias, Aragón, Andalucía y Asturias.
Volviendo a las restricciones, las autoridades recomiendan limitar al máximo los movimientos aclarando que «los viajes entre comunidades y así como los desplazamientos o cierres de provincias dependerán de los gobiernos regionales». La tasa media de incidencia en España se sitúa en 419,48 por 100.000 habitantes.
Estas son las medidas que, por el momento, han adoptado cada una de ellas:
Andalucía
La Junta de Andalucía se reúne mañana, domingo 22 de noviembre, para evaluar la evolución de los datos y tomar decisiones, bien prorrogando las medidas actuales o endureciendolas. En la actualidad la comunidad andaluza se encuentra en cierre perimetral por lo que nadie puede entrar o salir sin un motivo justificado.
Cataluña
Cataluña mantendrá hasta el próximo 21 de diciembre el cierre perimetral con una restricción especial de la movilidad a nivel municipal durante los próximos fines de semana, hasta el 8 de diciembre. Desde ese momento, el cierre será por comarcas y se permitirá la movilidad dentro de la región.
Comunidad de Madrid
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha confirmado este viernes el cierre de la comunidad para los próximos 10 días, lo que afecta al puente de la Constitución. El Ejecutivo madrileño ya tomó esta medida en los puentes de Todos los Santos y La Almudena para evitar desplazamientos masivos.
? Se cerrará el perímetro de toda la Comunidad de Madrid durante 10 días en el Puente de la Constitución.
? Desde las 00:00h del viernes 4 de diciembre, hasta las 00:00h del lunes 14 de diciembre. pic.twitter.com/GP8Elp9K9w
Castilla-La Mancha también mantendrá el confinamiento perimetral de su territorio al menos hasta que finalice el próximo puente de la Constitución.
Castilla y León
Por el momento, la Junta de Castilla y León ha prorrogado el cierre perimetral de su región hasta el próximo 3 de diciembre, la evolución de los datos es positiva y la curva de contagios desciende cada día así que el Ejecutivo podría tomar en los próximos días medidas que aligeren las restricciones de movilidad.
Aragón
Por el momento la comunidad aragonesa mantendrá su confinamiento perimetral en todo el territorio hasta el próximo 30 de noviembre. Lo que todavía da esperanza a los aragoneses, si siguen reduciendo la tasa de incidencia acumulada, de poder moverse entre regiones.
Asturias
El Gobierno asturiano mantiene de forma indefinida las restricciones para entrar y salir de la comunidad, por lo que no está permitida la entrada o salida a la región sin una causa justificada.
Galicia
En la comunidad gallega la restricción de movilidad se ha hecho por ciudades y en la actualidad el confinamiento perimitral está activo en: Santiago de Compostela, Pontevedra, Lugo, A Coruña, Ourense, Vigo y Ferrol.
La Rioja permanecerá cerrada perimetralmente hasta el próximo 29 de noviembre.
País Vasco
El ejecutivo vasco mantiene el cierre perimetral de la comunidad desde el pasado 27 de octubre e impide la movilidad entre municipios de manera indefinida. Sólo se permite abandonarlo para acudir al trabajo y regresar al domicilio y también para ir a los municipios colindantes para realizar actividades socioeconómicas “básicas”
Navarra
Navarra estará cerrada perimetralmente hasta el próximo 18 de diciembre.
Cantabria
Cantabria ha cerrado la comunidad hasta el 2 de diciembre y ha aislado perimetralmente todos sus municipios.
?Publicada la nueva normativa frente a la #COVID19
Canarias es una de las comunidades autónomas que por el momento permiten la libre circulación entre sus territorios después de que el resto de regiones decretaran su cierre perimetral para limitar los movimientos durante los festivos.
Extremadura
Extremadura, por el momento, no ha instaurado el cierre perimetral de toda la comunidad. Si bien, la mantiene el de algunos de sus municipios que han visto un aumento en los datos de contagiados: Los Santos de Maimona, Hervás, Alcuéscar y Arroyomolinos.
Baleares
El Gobierno balear, hasta el momento, no ha decretado restricciones perimetrales de cara al próximo puente. El Govern ha descartado por el momento aplicar estas restricciones dado que la situación de la pandemia en las islas no es tan mala.
Avui, 30 d’octubre, aquestes són les mesures vigents a les Illes Balears??
La Comunidad Valenciana ha preferido ser previsora en este aspecto y ya decretó que el cierre perimetral de la región se prologará hasta pasado el puente de la Constitución, el día 9 de diciembre.
Ceuta y Melilla
Ceuta continuará con el cierre de la ciudad autónoma sólo durante los fines de semana mientras que Melilla permanece cerrada perimetralmente.
Murcia
La Región de Murcia ha prorrogado el cierre de sus municipios hasta el próximo 9 de diciembre.
Los refugiados ucranianos podrán viajar gratis en… Los nueve consorcios de transporte metropolitano de Andalucía --Almería, Málaga, Jaén, Granada, Córdoba, Huelva, Sevilla, Campo de Gibraltar y Bahía…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.