El consumo de aceite de acebuchina reduce la hipertensión arterial
Redacción. Una dieta enriquecida en aceite de acebuchina permite disminuir los valores de presión arterial, según ha demostrado un estudio desarrollado por el grupo de investigación de Fisiopatología Cardiovascular del Departamento de Fisiología de la Universidad de Sevilla. Además, el trabajo muestra que el efecto del aceite de acebuchina en la reducción de la hipertensión es mayor que el obtenido con aceite de oliva virgen extra.
Este grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la US -liderado por la profesora Carmen María Vázquez Cueto junto al profesor Alfonso Mate Barrero- lleva más de 20 años investigando los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de la hipertensión arterial (HTA) con especial interés en la búsqueda de productos naturales que ayuden a paliar el daño orgánico causado por esta alteración.
El acebuche u olivo silvestre constituye una variedad de olivo ampliamente distribuida por la geografía española, ocupando casi nueve millones de hectáreas en Andalucía. Sin embargo, apenas existen datos sobre la composición y el potencial terapéutico del aceite de acebuchina. Los estudios se centran principalmente en la composición y efectos farmacológicos de las hojas del olivo y del aceite de oliva virgen extra.
Menor efecto antihipertensivo en los alimentados con una dieta enriquecida en aceite de oliva virgen extra
Tras su investigación, en la que han suministrado una dieta enriquecida con aceite de acebuchina o aceite de oliva virgen extra a ratones, han detectado que la dieta enriquecida en aceite de acebuchina redujo los valores de presión arterial en los sujetos hipertensos de manera significativa. Sin embargo, se mostró un menor efecto antihipertensivo en los alimentados con una dieta enriquecida en aceite de oliva virgen extra.
Al mismo tiempo, el estudio ha demostrado que la dieta enriquecida en aceite de acebuchina reduce el estrés oxidativo ocular producido por la HTA en mayor grado que la dieta enriquecida en aceite de oliva virgen extra. Además, la primera también ayuda en mayor medida a regular los sistemas relacionados con dicho estrés oxidativo.
Los investigadores han estudiado especialmente las variaciones en la morfología de la retina hipertensa, que son prevenidas por la dieta enriquecida en aceite de acebuchina. La HTA produce una variación en la morfología de la retina (mostrando capas de la retina “reducidas en grosor”). Dicha consecuencia puede ser contrarrestada parcialmente gracias a la dieta enriquecida en aceite de acebuchina, obteniendo mejores resultados que en la dieta enriquecida en aceite de oliva virgen extra.
HTA
La HTA es una enfermedad de alta prevalencia mundial (30-45% de la población general) en la que los valores de presión arterial sistólica son superiores a 139 milímetros de mercurio 8mmHg) y/o la presión arterial diastólica está por encima de los 89 mmHg.
El daño producido por la HTA se manifiesta en diferentes órganos y es un importante factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares, renales, cerebrales y oftalmológicas. En particular, la HTA constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades vasculares de la retina, como son la retinopatía hipertensiva y las obstrucciones arteriales y venosas retinianas, las cuales se asocian con patologías oculares de alta prevalencia como son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y las coroidopatías.
El grupo de investigación de Fisiopatología Cardiovascular ha solicitado una patente sobre el ‘Uso del aceite de acebuchina en el daño retiniano asociado a la hipertensión arterial y patologías retinianas asociadas a la misma’ a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) a través de la Universidad de Sevilla.
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.