Pillados por defraudar 4 millones a Hacienda en productos de consumo
Europa Press. Agentes de la Policía Nacional, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 4 de Fuengirola (Málaga), han desarticulado una organización presuntamente dedicada a la defraudación a la Hacienda Pública en productos de consumo. Han sido detenidas 14 personas por defraudar hasta cuatro millones de euros en la venta de productos relacionados con el sector de la droguería y de las bebidas, y que eran comercializados principalmente en la provincia de Málaga.
La investigación comenzó en junio de 2019 cuando, en un control rutinario, los agentes detectaron una persona que portaba en su vehículo una gran cantidad de sellos de diversas empresas, sin que pudiera dar una explicación de tal circunstancia.
Al iniciarse las pesquisas por parte de funcionarios especializados en delincuencia económica, se evidenció que esos sellos pertenecían a empresas incursas en la trama criminal desarticulada.
Los investigadores han constatado que el mecanismo utilizado por la organización desarticulada se basaba en la operativa del fraude al IVA en operaciones intracomunitarias de bienes, mediante las cuales se adquieren productos a otras empresas de la Unión Europea que se venden posteriormente en España.
De esta forma se permite que las organizaciones criminales obtengan grandes beneficios, al defraudar a la hacienda pública española eludiendo el pago del impuesto, y consiguiendo hacerse deslealmente con el mercado al vender los productos a un precio inferior al de la competencia, han precisado desde la Policía Nacional en un comunicado.
Estructura societaria
El entramado societario contaba con empresas en España, Italia y Portugal, las cuales eran controladas por la organización. Al frente de ellas se utilizaban, a modo de testaferros, a personas más cercanas a su núcleo familiar y social, acudiendo posteriormente a testaferros cualificados, delincuentes dedicados profesionalmente a ofrecer este tipo de servicios a entramados societarios criminales.
Con ello, la organización había alcanzado cuotas defraudadas de IVA de más de un millón de euros en alguno de los ejercicios fiscales, llegando a una cuota defraudada en los ejercicios 2015 a 2018 investigados de más de cuatro millones de euros, habiéndose facturado falsamente más de 19 millones de euros.
El uso de este mecanismo de defraudación, además del perjuicio a la Hacienda Pública, ha permitido al entramado criminal tener una clara ventaja competitiva respecto a otros actores en el mercado de la distribución de productos de bebidas y droguerías, al poder ofertar sus productos a menores precios, al no haber abonado debidamente a las arcas públicas el correspondiente IVA de estas operaciones comerciales, con la consiguiente afectación a la competencia.
En el operativo policial llevado a cabo en la provincia de Málaga, en el que han participado más de 100 agentes, se ha detenido a 14 personas y se han realizado 13 registros domiciliarios. Además se han bloqueado varios inmuebles, numerosos productos financieros e intervenido 75.000 euros en efectivo.
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.