Investigadores de la UMA generan un tipo de célula del cerebro para mantener la actividad neuronal
Europa Press. Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado una metodología inédita que permite la producción de oligodendrocitos humanos (OLs) a partir de células madre pluripotentes para el mantenimiento de la actividad neuronal.
La pérdida de oligodendrocitos (OLs) –unas células altamente especializadas del cerebro, encargadas de producir mielina, una estructura esencial para una propagación eficiente del impulso nervioso y para el mantenimiento de la actividad neuronal– es una afección frecuente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Investigadores del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga han conseguido la generación de OLs humanos a partir de células madre pluripotentes, derivadas también de pacientes con enfermedades del sistema nervioso, en concreto, con esclerosis múltiple o ELA.
Se trata de una nueva metodología, más rápida y eficiente, ya que permite la producción de OLs en tan solo tres semanas. Este hallazgo ha sido destacado en la portada de noviembre de la revista científica ‘Nature Protocols’.
«Hasta la fecha no se ha desarrollado ningún tratamiento capaz de revertir la pérdida de mielina y OLs en este tipo de pacientes, probablemente porque no se disponía de una plataforma adecuada donde estudiar estos fenómenos», afirma el investigador de la UMA Juan Antonio García León, autor principal de este trabajo.
Según el experto, las células generadas son equivalentes a los OLs del cerebro humano y son capaces de producir mielina alrededor de las neuronas cuando se trasplantaron en el cerebro de un modelo animal.
FÁRMACOS EFICACES
García León explica que estas células podrían utilizarse para avanzar en la búsqueda de tratamientos eficaces que favorezcan la mielinización. De hecho, tal y como asegura, esta nueva metodología ya está siendo empleada por una empresa biotecnológica para desarrollar un fármaco eficaz capaz de revertir la pérdida de mielina que tiene lugar en la esclerosis múltiple, algo fundamental para contrarrestar sus síntomas y patologías.
Aunque los estudios sobre la alteración de los OLs y la mielina en pacientes con enfermedades neurológicas como el Alzheimer o la esquizofrenia todavía son escasos, algunas investigaciones recientes apuntan hacia su papel fundamental en estas afecciones.
Desde la UMA se está trabajando, en colaboración con otros grupos de I+D+i nacionales e internacionales, para el empleo de esta nueva tecnología en aquellas enfermedades en las que se desconoce su implicación exacta.
Este estudio se ha realizado dentro del grupo de I+D+i de la Universidad de Málaga ‘NeuroAD’–miembro del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)– que lidera la profesora Antonia Gutiérrez.
En dicho trabajo también han participado los investigadores de la UMA José Carlos Dávila y Laura Cáceres. Asimismo, esta investigación se ha desarrollado en colaboración con la Universidad KU Leuven (Bélgica) y la Universidad de la Sorbona (París).
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.