Andalucía supera los 81.000 curados desde el inicio de la pandemia
Europa Press. Andalucía suma este domingo 15 de noviembre 35 muertes por coronavirus Covid-19 en 24 horas, más de la mitad en Sevilla y Jaén, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 4.195 positivos confirmados por PCR y test de antígenos en una jornada en la que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan por primera vez en 27 días y en la que los hospitalizados disminuyen por quinto día consecutivo.
Las 35 defunciones de esta jornada son la menor cifra desde el pasado lunes tras registrar el pasado martes 95 fallecimientos, mayor dato diario de toda la pandemia; 62 el miércoles; 68 el jueves; 46 el viernes y 41 el sábado.
Este domingo, Sevilla repite como la provincia que registra mayor número de decesos, con 14, seguida de Granada con doce. Por debajo de la decena figuran Córdoba con seis, Almería con dos y Málaga con uno. Cádiz y Huelva no suman fallecidos en 24 horas.
En cuanto a los casos diagnosticados, los 3.593 positivos son 602 menos que los contabilizados la víspera y 192 menos que los registrados hace siete días. Sevilla repite por cuarto día consecutivo como la provincia con más casos diarios con 832, seguida de Granada con 818, Cádiz con 546, Málaga con 497, Jaén con 378, Málaga con 356, Córdoba con 251 y Huelva con 184.
BAJAN LOS INGRESADOS EN UCI POR PRIMERA VEZ EN 27 DÍAS
Los ingresados en una UCI por el coronavirus han bajado por primera vez en 27 días con 14 pacientes menos hasta los 503, mientras que los hospitalizados han disminuido por quinta jornada consecutiva hasta los 3.179, 150 menos que la víspera pero 28 más que los registrados hace siete días.
Sevilla continúa como la provincia con más pacientes e ingresos en UCI, con 786 hospitalizados y 125 de ellos en UCI, seguida de Granada con 742 y 130 en UCI, Málaga con 380 y 54 UCI, Cádiz con 340 y 50 en UCI, Jaén con 333 y 48 en UCI, Córdoba con 328 y 51 en UCI, Huelva con 148 y 14 en UCI, y Almería con 122 y 31 en UCI.
MÁS DE 1.500 ANDALUCES HAN PASADO POR LA UCI
De ellos, 1.506 han pasado por la UCI en Andalucía, diez más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 323 –tres más–, seguida de Málaga con 279, Granada con 222 –seis más–, Córdoba con 189 –uno más–, Jaén con 165, Cádiz con 150, Almería con 140 y Huelva con 38.
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 81.975 en toda la región, 2.040 más en 24 horas, con Málaga a la cabeza con 18.944 –282 más–, seguida de Sevilla con 15.309 –555 más–, Granada con 10.231 –431 más–, Almería con 9.926 –111 más–, Córdoba con 9.565 –109 más–, Cádiz con 8.871 –161 más–, Jaén con 7.012 –309 más– y Huelva con 2.117 –82 más–.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.