España creará un registro de vacunación para seguir y evaluar a vacunados
Europa Press. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que el Gobierno creará un registro especial de vacunación Covid-19 para «hacer un seguimiento y una evaluación» de aquella personas que reciban la vacuna, que a su parecer estará disponible a principios de 2021.
Lo ha dicho durante su intervención de la inauguración del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, celebrado este viernes en Barcelona, que ha moderado el primer secretario del PSC, Miquel Iceta y en la que Illa ha asegurado que España comprará más vacunas de las que necesita.
Ha precisado que los criterios de distribución –que trabajan conjuntamente con expertos y las comunidades autónomas– serán «los mismos en toda España» y ha subrayado que están intentando que la estrategia también sea igual en toda Europa.
Sobre la compra de vacunas, el ministro ha celebrado que ya hay un contrato asignado con cuatro compañías en el marco del acuerdo europeo para su adquisición y ha defendido que firmarán de forma inminente con tres empresas más porque «la negociación está muy avanzada».
Así, Illa ha vaticinado que tendrán a su disposición una vacuna «segura y eficaz» antes que un tratamiento eficaz con la que no se podrá dar por finalizada la pandemia pero sí pasar a un estadio que no requiera las mismas restricciones que ahora.
Sobre la compra de más vacunas de las necesarias, el ministro ha concretado que, en el hipotético caso de que sobren, las repartirán con otros países que también las necesiten «en un ejercicio de solidaridad».
El ministro ha defendido que el sistema sanitario español está entrenado para vacunar: «En España vacunamos anualmente a 10 millones de personas en unas ocho semanas de campaña de la gripe. Hay logística, hay profesionalidad, hay entrenamiento de vacuna. Ya lo hemos hecho, lo sabemos hacer y no es una cosa nueva».
Situación actual
Sobre la situación epidemiológica derivada de la pandemia en España, Illa ha celebrado la mejora de la última semana pero ha advertido de que siguen registrando «muchos casos» y ha subrayado la dificultad de estabilizar y de bajar los indicadores.
Ha augurado todavía «un periodo largo y duro» por delante que seguirá exigiendo esfuerzos dado el contexto, a su juicio, inestable y a la frágil situación que hace que las cosas cambien en muy poco tiempo.
Lecciones
Sobre las lecciones que han aprendido a raíz de la pandemia, el ministro ha reivindicado que lo han hecho «muy bien» al impulsar el estudio de seroprevalencia que, según él, es un trabajo de referencia mundial que la semana que viene iniciará su cuarta ola.
Asimismo, ha defendido que se tiene que reforzar el sistema nacional de salud y «potenciar mucho más» todas aquellas prácticas relacionadas con la salud pública y la prevención.
También ha reconocido que se tiene que revisar la estrategia de deslocalización «poco meditada» que se ha seguido en España y ha insistido en aumentar la capacidad de fabricación nacional de productos estratégicos como las mascarillas y los respiradores artificiales.
Ha criticado el «excesivo individualismo de la sociedad occidental» porque controlar una pandemia es un ejercicio de solidaridad y, hasta que no se controle en todo el mundo, no terminará.
Eliminan la cuarentena a contactos estrechos… La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), donde están representados el Gobierno y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.