Andalucía, referente nacional en FP para el Empleo en joyería, madera, mármol y artesanía
Redacción. Andalucía cuenta con cuatro Escuelas de Formación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que han sido calificados por el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo como Centros de Referencia Nacional (CRN), lo que las sitúa a la vanguardia del país en innovación y experimentación en materia de Formación Profesional para el Empleo.
De cara a esta función de ser un referente para otras escuelas de formación del país, la comisión mixta entre la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y la Administración General del Estado ha acordado la aprobación y la financiación para los planes anuales de la Escuela de Formación Albayzín de Granada; la Escuela del Mármol en Fines (Almería); la Escuela de Joyería de Córdoba y la Escuela de Madera de Encimas Reales (Córdoba). Estos cuatro centros contarán con 61.000 euros para desarrollar estas actuaciones en 2020 incluidas en los planes anuales, al margen e la financiación con la que cuentan para desarrollar sus planes formativos por parte de la Junta de Andalucía.
PLANES ANUALES
En estos planes anuales se han aprobado la detección de nuevas necesidades formativas en los sectores productivos de referencia; la elaboración de nuevas especialidades formativas que deriven de estos estudios; así como la colaboración con el observatorio de ocupaciones del Servicio de Empleo Público Estatal, con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y las estructuras paritarias (FUNDAE) y con el Instituto Nacional para las Cualificaciones Profesionales.
Además, se van a financiar estrategias de comunicación y posicionamiento en redes de estos centros para poder llegar al mayor número de personas y organizaciones de todo el territorio nacional.
Durante la comisión, el SEPE también agradeció a la consejera Rocío Blanco su esfuerzo en la puesta en marcha de estos centros, y su actitud para compartir una visión nacional desde la comunidad autónoma.
CARÁCTER EXPERIMENTAL
Durante el próximo año, los planes de actuación permitirán, entre otras cuestiones, complementar la oferta formativa que ya proporcionan como escuelas con el desarrollo de nuevas acciones diseñadas específicamente para dar respuesta a los cambios que se producen en la demanda de cualificación de los sectores productivos a los que se dirige. Al mismo tiempo, esta planificación incidirá en potenciar el carácter experimental de sus propuestas, con contenidos innovadores para mejorar la calidad del empleo y la competitividad de los sectores productivos que tienen asignados, de modo que estos centros serán referentes en el conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
ACTIVIDAD EN LOS CENTROS
Además de esta función como centros de referencia nacional, las cuatro escuelas están desarrollando actualmente su programación formativa que retomaron tras el estado de alarma.
En Córdoba, la Escuela de la Madera de Encinas Reales, iniciará en noviembre 8 acciones formativas para poder cursar estos certificados de profesionalidad en todos los niveles. Esta formación es de carácter gratuito y está dirigida a personas desempleadas, y cuenta con prácticas en empresas del sector. Las especialidades van desde las que tienen una cualificación más alta, como ‘Proyectos de Instalación y Amueblamiento’, hasta otras para las que no se necesita titulación, como ‘Trabajos de carpintería y mueble’.
Por su parte, la Escuela de Joyería de Córdoba puso en marcha el 14 de septiembre las acciones formativas ‘Joyería Artesanal’ de 900h, ‘Diseño de Joyas’ de 700 horas y continuó con el iniciado en julio de ‘Sistema Cad-Cam para modelado 3D y prototipado aplicado a la Joyería’ de 330 horas. También iniciaron su periodo de prácticas las especialidades ‘Reparación de Joyería’ y ‘Elaboración de Artículos de Platería’.
En Almería, la Escuela del Mármol ubicada en Fines iniciará el 3 de noviembre el itinerario formativo ‘Operaciones auxiliares en planta de elaboración de piedra natural y competencias digitales’, en el que 15 personas desempleadas podrán formarse y obtener el certificado de profesionalidad de nivel 1 y varios carnés profesionales, además de realizar prácticas en empresas. El pasado 14 de septiembre inició también el itinerario formativo ‘Programación y manejo de Máquinas de Control Numérico para la industria de la piedra y derivados’, siendo el único centro de España que imparte esta especialidad en la que participan 15 alumnos que van a formarse durante 855 horas, hasta el 30 de abril de 2021. La programación de este centro hasta 2021 consta de cinco itinerarios formativos y el curso de docente de FPE, con los que podrán formarse en total 90 personas desempleadas.
Por último, al Escuela de Formación de Artesanía Albayzín de Granada inició este mes de octubre el curso ‘Talla de elementos decorativos en madera’, de 500 horas, que se desarrollará hasta marzo de 2021 y acogerá a quince alumnos que, tras finalizar el curso, obtendrán el certificado de profesionalidad. Este centro también ha colaborado recientemente con la Universidad de Granada en una encuesta a nivel nacional para conocer de forma detallada la influencia de la pandemia y del periodo de confinamiento en el sector artesanal.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.