Salud presenta el plan de contingencia para una previsión de 4.500 pacientes
Europa Press. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha destacado en el Pleno del Parlamento que «no dejan nada a la improvisación» y ha dado a conocer los recursos asistenciales ante un posible escenario de 4.500 pacientes ingresados por Covid-19 en Andalucía. Ha explicado que en este plan «se activan todos los planes de contingencia a su máximo nivel y se produce un cese de la actividad normal en función de los diferentes planes». De este modo, si en la actualidad «hay 12.379 camas convencionales y 1.245 camas UCI» con estos planes habría «15.275 camas convencionales y 2.070 de UCI».
Durante su intervención, en la que ha afirmado que la situación en Andalucía «no es tan extrema» como en otras comunidades pero «sí muy seria y muy preocupante», ha explicado los diferentes escenarios que se sucederían en los centros públicos ante un escenario de 4.500 hospitalizaciones en toda Andalucía.
Así, en Almería, tras la activación de los planes de contingencia en sus distintos niveles de acción y el cese de actividad asistencial normalizada, se pasaría de 1.175 camas convencionales y 113 de UCI disponibles en la actualidad a 1.417 y 150 de UCI. Por otro lado, con el 3,5% de las hospitalizaciones totales en la provincia a día de hoy, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 158 hospitalizaciones de los que 24 pacientes estarían en UCI.
En Cádiz, se pasaría de 1.598 camas y 145 de UCI a 1.857 camas convencionales y 224 de UCI. Con el 9,15% de las hospitalizaciones totales en la provincia a día de hoy, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 412 hospitalizaciones de los que 62 pacientes estarían en UCI, mientras que en Córdoba, se pasaría de 1.325 camas convencionales y 119 de UCI disponibles hoy a 1.554 camas, 164 de UCI y con el 10% de las hospitalizaciones totales en la provincia actualmente, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 450 hospitalizaciones de los que 68 pacientes estarían en UCI.
En Málaga, se pasaría de 2.006 camas convencionales y 228 de UCI disponibles en la actualidad a 2.506 y 441 de UCI, mientras que con el 9,3% de las hospitalizaciones totales en la provincia hoy, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 422 hospitalizaciones de las que 63 estarían en UCI. En estas provincias, llegado dicho escenario no sería necesaria la implementación de recursos asistenciales no propios, además tendrían capacidad para recepcionar posibles pacientes interprovinciales.
En el caso de Huelva, tras al activación de los planes de contingencia, de 907 camas convencionales y 53 de UCI disponibles se llegaría a 1.013, 107 de UCI. Por otro lado, con el 4,3% de las hospitalizaciones totales en la provincia actualmente, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 193 hospitalizaciones de los que 29 pacientes estarían en UCI y no sería necesaria la implementación de recursos asistenciales adicionales.
Según el plan, en Granada, se pasaría de 1.526 camas convencionales y 169 de UCI disponibles ahora a un total de 1.868, 259 de UCI. Con el 25% de las hospitalizaciones en la provincia en la actualidad, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 1.127 hospitalizaciones, de ellas 169 en UCI y sería necesaria la implementación de recursos asistenciales adicionales, habilitándose para ello camas del Hospital Clínico San Cecilio y complementadas con recursos de la hospitalización privada; asimismo, y en último extremo, se contemplaría un posible traslado interprovincial.
En Jaén, de 1.121 camas convencionales y 131 de UCI disponibles ahora se alcanzaría 1.442 camas, 159 de UCI. Por otro lado, con el 10,7% de las hospitalizaciones en la provincia hoy, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 481 hospitalizaciones de los que 72 pacientes estarían en UCI, y podría ser necesaria la implementación de recursos privados y de recursos asistenciales alternativos.
Por último, en Sevilla, de 2.721 camas convencionales y 287 de UCI se iría a 3.618 y 566 de UCI. Con el 27,9% de las hospitalizaciones en la provincia hoy, en un escenario de 4.500 se contabilizarían 1.257 hospitalizaciones de las que 189 estarían en UCI, de modo que llegado dicho escenario sería necesaria la implementación de recursos asistenciales adicionales, habilitándose para ello camas de hospitalización privada; asimismo se implementarían recursos asistenciales alternativos, así como un posible traslado de pacientes interprovincial.
5.255 CAMAS ADICIONALES
Además, Aguirre ha destacado que el plan contempla la habilitación de recursos asistenciales alternativos si es necesario. Dichos recursos cuentan con características clínicas aprobadas por distintos comités provinciales de evaluación y suponen un total de 5.255 camas adicionales para toda Andalucía.
De este modo, ha señalado que Almería dispondría de 739 camas adicionales ubicadas en el Hotel AR Almerimar (El Ejido) y la Residencia de Tiempo Libre Aguadulce; Cádiz, de 847 camas en los albergues Inturjoven de Chipiona y El Bosque, y en la Residencia de Tiempo Libre de la Línea de la Concepción; Córdoba, de 400 camas adicionales en el Hospital Centro de Andalucía (Lucena); y Granada, de 500 camas en el Antiguo Hospital San Cecilio.
Huelva tendría 613 camas adicionales en el Albergue Inturjoven Punta Umbría y en el Apartahotel Leo Punta Umbría; Jaén dispondría de 354 camas más en el Edificio Puerta de Andalucía, el Hospital Doctor Sagaz, en la Residencia de Andújar y en la Residencia de Tiempo Libre de Siles; Málaga, de 926 en el Hospital de Campaña Ciudad Polideportiva de Carranque y en la Residencia de Tiempo Libre de Marbella; y Sevilla, de 876 camas en el Hotel Bellavista, el hotel Exe Macarena, en el Albergue Inturjoven Constantina y en el Hotel Ciudad del Sol Pirula (Écija).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.