La Geoda de Pulpí solicitada como Monumento Natural de Andalucía
Europa Press. El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del inicio de la tramitación, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, de la declaración de la Geoda de Pulpí (Almería) como Monumento Natural de Andalucía.
Esta catalogación supone un reconocimiento a su valor ambiental y a su singularidad, al mismo tiempo que permitirá mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión del espacio y garantizar su conservación.
Ubicada en la Mina Rica, en el sector oriental de la Cordillera Bética y a los pies de la Sierra del Aguilón, se trata de una geoda gigante, de unos ocho metros de longitud por dos metros de altura, recubierta de enormes cristales de yeso, siendo un patrimonio geológico singular a nivel mundial.
Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza. De hecho, está considerada como la segunda mayor del mundo, tras la Cueva de los Cristales en Chihuahua (México) y la primera visitable.
Al margen de la geoda, la Mina Rica alberga numerosos elementos de interés como plegamientos, superficies de falla, neoformación de minerales como ‘barbas de yeso’, fenómenos de karstificación con la presencia de espeleotemas de epsomita y otros sulfatos.
Desde el ámbito patrimonial mineralógico destacan los cristales de yeso de extraordinario tamaño y pureza, cristales de celestina aciculares incluidas o no en yesos, cristales de barita y siderita, entre otros.
La mina tuvo actividad de manera discontinua desde finales del siglo XIX hasta 1970 y de ella se extrajeron minerales de hierro y, posteriormente, plata y plomo asociados a la galena argentífera.
La declaración como Monumento Natural comprendería la geoda gigante y la Mina Rica que la contiene, con una superficie total de diez hectáreas.
El Ayuntamiento de Pulpí solicitó esta distinción el pasado 25 de abril y, posteriormente, en septiembre, la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Almería emitió un informe técnico favorable para la Declaración de Monumento Natural Mixto (Geológico y Ecocultural).
UN TOTAL DE 59 MONUMENTOS NATURALES
La declaración implicará su inclusión en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, en el que ya figuran otros 59 monumentos naturales, tras los diez incluidos en abril de 2019 por el actual Gobierno andaluz, que suman una superficie total de 1.556 hectáreas.
En concreto, se reconocieron tres áreas de carácter geológico, el Peñón de Bernal y los Canales de Padules, en la provincia de Almería, y las Huellas Fósiles de Medusas de Constantina (Sevilla); dos de tipo biótico, las encinas de la Peana y del Marchal del Abogado, también en Almería; cuatro mixtos, la Cueva del Hundidero y el Monte Jabalcuza, en la provincia de Málaga, la Cueva del Agua de Tíscar (Jaén) y el Nacimiento de Riofrío (Granada); y uno ecocultural, el Tajo de Ronda (Málaga).
También se ampliaron los límites del monumento natural de carácter biótico Encina de la Dehesa de San Francisco, ubicado en el término municipal de Santa Olalla del Cala (Huelva), que pasa a denominarse Encina y Alcornoque de la Dehesa San Francisco.
Los monumentos naturales, tal y como recoge la normativa en vigor, son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por elementos de notoria singularidad, rareza o belleza que merecen ser objeto de protección especial, así como las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la geografía que reúnan un interés especial por la peculiaridad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.