Urgen a Sanidad a aclarar si decretará confinamientos domiciliarios
Europa Press. La Junta de Andalucía, a través de su consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP-A), ha urgido este miércoles al Gobierno de España a que aclare «a la mayor brevedad posible» el escenario sobre la posibilidad de decretar «el confinamiento total o parcial de la población» para frenar la expansión de contagios de la Covid-19.
Así lo ha solicitado la Junta al Gobierno central en el seno de la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada este miércoles, según lo ha dado a conocer el consejero andaluz del ramo, Jesús Aguirre, al inicio de una comparecencia en el Pleno del Parlamento para informar de listas de espera.
Aguirre ha detallado que por parte de la Junta se ha solicitado en dicha reunión entre Sanidad y las autonomías que «el Gobierno de la nación asuma las decisiones que son de sus competencia» en lo que respecta al «desarrollo legislativo del confinamiento total o parcial de la población, sea a nivel de áreas sanitarias, de provincias o comunidad autónoma en general», de forma que se le ha pedido al Ejecutivo «que legisle a la mayor brevedad posible ante la evolución de la pandemia».
Además, el consejero ha explicado que le ha comunicado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que por parte de la Junta se está «valorando esta semana el resultado de las medidas adoptadas en Andalucía la semana pasada» para frenar los contagios, «una vez que transcurren los tiempos fijados para valorar la efectividad de las medidas tomadas».
Al respecto, ha insistido en advertir de que, «si la situación no se controla», desde la Junta de Andalucía «tomaremos las medidas más restrictivas dentro de nuestro ámbito de competencia», tras evaluar la situación «en función de lo que nos dictaminen los expertos y las sociedades científicas a lo largo de esta semana».
Tras la intervención del consejero ante el Pleno, fuentes de la Junta han querido dejar claro que Aguirre ha pedido al Gobierno de España que aclare cuanto antes si tiene intención de decretar confinamientos domiciliarios y «que, si lo hace, actúe con unidad de criterio, sin medidas a la carta».
«Andalucía no ha solicitado que se aplique esta medida, ya que los gobiernos autonómicos carecen de competencias para ello y debe ser el Gobierno de España quien lo decida conforme a los datos sanitarios que maneja y centraliza y a las competencias que le corresponden», según las mismas fuentes, que han precisado que, «para despejar cualquier duda que pueda existir, Andalucía no puede aplicar ningún confinamiento domiciliario porque esas competencias son del Gobierno de España».
Condena unánime de los altercados en ciudades
Por otro lado, Aguirre ha informado de que en el Consejo Interterritorial se ha aprobado por unanimidad un manifiesto presentado por el ministro de Sanidad «sobre la condena rotunda de los altercados y disturbios» registrados en los últimos días en «varias ciudades, y las actitudes que los han promovido».
Finalmente, se ha realizado «un llamamiento a la ciudadanía a proseguir en su actitud ejemplar de seguimiento de las recomendaciones básicas en prevención de la Covid», según ha añadido el consejero de Salud.
El Gobierno Central quiere esperar «dos o tres semanas»
Por otro lado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recalcado este miércoles que el Gobierno ha establecido el plazo de «dos o tres semanas» para evaluar las medidas impuestas contra el coronavirus antes de estudiar el confinamiento domiciliario como están pidiendo algunas Comunidades Autónomas.
«Hay margen para la toma de medidas adicionales», ha sostenido Illa en una rueda de prensa después de reunirse con todos los consejeros de Sanidad de los gobiernos autonómicos en el Consejo Interterritorial de Salud.
Los ejecutivos autonómicos de Asturias, Ceuta y Melilla ya pidieron al Gobierno adecuar el estado de alarma para que pudieran decretar un confinamiento domiciliario, solicitud a la que se han sumado este miércoles el País Vasco y Andalucía.
Ante esta petición, el Ejecutivo ha defendido las medidas que pueden tomar las autonomías dentro de este estado de alarma e insiste en esperar el plazo que dicen los científicos para poder valorar la eficacia de las restricciones impuestas.
«La conclusión que se ha sacado de la reunión, bajo mi punto de vista, es que hay una estrategia nacional, unos indicadores en base a ellos analizamos el riesgo epidemiológico, donde hay margen y hay que evaluar estas medidas y darse un tiempo de dos o tres semanas», ha sentenciado Illa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.