Belén Gago, profesora de la UMA, premiada a la Mejor Iniciativa de Divulgación
Europa Press. La profesora del departamento de Fisiología Humana de la UMA, Belén Gago ha sido galardonada con el IV Premio de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF) a la Mejor Iniciativa de Divulgación Científica 2018-2020 por la actividad ‘Explorando el cuerpo humano’.
Con este premio, la SECF pretende facilitar la promoción de una actividad original e innovadora que haya contribuido de manera significativa a acercar la ciencia a la sociedad, han informado desde la UMA través de un comunicado.
Así, el jurado, formado por cinco personas con experiencia y prestigio en el ámbito de la divulgación científica, ha valorado la originalidad de la idea, el público objetivo, la claridad y rigor de los contenidos, la continuidad de la iniciativa y los resultados e impactos obtenidos de la misma.
‘Explorando el cuerpo humano’, perteneciente al Plan UMA Divulga y enmarcado en la Semana de la Ciencia, trata de acercar a los alumnos de Secundaria de la provincia de Málaga la labor investigadora y el campo de la biomedicina a través del conocimiento de la fisiología.
Las sesiones son dirigidas por Belén Gago junto con estudiantes de los grados en Enfermería, Medicina y Biología, así como profesores e investigadores de la UMA y biólogos de la empresa de divulgación malagueña Sombradoble, que ejercen de mentores. De forma paralela, esta actividad también se realiza en el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia de San Sebastián, donde trabajó anteriormente la profesora Gago.
En concreto, el taller se divide en cinco estaciones de trabajo (formadas por experimentos sencillos, juegos y actividades) por las que los alumnos rotan para profundizar en conceptos como el ADN y la información genética que en él se alberga, las células eucariotas y su papel como unidad básica de los tejidos del cuerpo humano, diferencias anatómicas entre especies de los órganos y su implicación funcional (se emplea como ejemplo el cerebro), y los mecanismos por los que se procesa e integra la información obtenida por diferentes sentidos.
Desde su primera edición en 2016 en la UMA, ‘Explorando el cuerpo humano’ se ha consolidado tanto por el incremento del número de plazas ofrecidas en cada sesión como por el interés de los estudiantes universitarios para participar en las diferentes jornadas organizadas cada año.
La actividad está organizada por el Departamento de Fisiología Humana de la UMA en colaboración con el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UMA.
La entrega de este premio se realizó el pasado 26 de octubre, durante la Asamblea General Ordinaria de la SECF, en la que Gago ha participado virtualmente.
«Con la actividad ‘Explorando el cuerpo humano’ tratamos de contribuir a que los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato tengan un acercamiento práctico a la ciencia biomédica y que los alumnos universitarios desarrollen habilidades y competencias que les serán útiles en su labor profesional futura», ha dicho la profesora durante su intervención.
«Gracias a la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas por la concesión de este premio, porque es un respaldo a todo el esfuerzo y trabajo que ha implicado y que implica desarrollar esta actividad desde que empezamos y que nos anima a seguir, tratando de mejorarla y que accedan a ella el mayor número de alumnos posible», ha concluido.
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Demuestran la eficacia del grafeno como mejor… Un equipo formado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) ha publicado…
Buscan al mejor empresario virtual entre los… La competición educativa Business Talents ha iniciado el periodo de inscripción para participar en la segunda edición, un concurso nacional…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.