Un estudio de la UCO resalta la importancia de la música a la hora de elegir destino turístico
Un estudio de la UCO resalta la música como una importante motivación para elegir destino
Europa Press. El grupo de investigación ‘Economía del Turismo’ de la Universidad de Córdoba (UCO) ha realizado un estudio acerca de la relación entre el turismo y la música en general, y el flamenco en concreto, que ha puesto de manifiesto que la música es una importante motivación a la hora de viajar y elegir destino.
Según ha indicado la institución universitaria en una nota, los mariachis mexicanos, el tango argentino, la samba brasileña, el fado portugués y el flamenco español tienen algo en común, que todos han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El turismo ha evolucionado y ahora se busca, no solo un aprendizaje sobre la herencia monumental de las ciudades y países, sino también la herencia cultural que refleja la historia y tradiciones de las personas nativas, la que les da identidad y personalidad a un pueblo.
En este contexto, el grupo de investigación ‘SEJ-Dirección de Empresas y Economía Aplicada’ de la Universidad de Córdoba prepara un estudio, dentro de su línea de investigación ‘Economía del Turismo’, para profundizar en este aspecto y conocer las opiniones y percepciones que tienen los turistas acerca de la importancia de la música, y concretamente el flamenco, en su decisión de viajar a un determinado destino.
Durante los meses de septiembre y octubre han realizado 527 encuestas online a personas residentes en España y en el extranjero. Según los resultados provisionales derivados del trabajo de campo, alrededor del 80 por ciento de las personas encuestadas indican que la música es importante como motivación para viajar y un porcentaje similar considera de gran importancia visitar destinos que alberguen lugares famosos relacionados con la música como bares, teatros o tablaos.
«Estos resultados refuerzan la importancia que está adquiriendo esta tipología de turismo, denominada turismo musical, y que se convierte en un importante nicho de mercado para los diferentes destinos turísticos», ha explicado Lucía García, una de las investigadoras del estudio e integrante del grupo ‘Economía del Turismo’.
En cuanto al flamenco, los resultados provisionales obtenidos pueden corroborar la estrecha relación que existe entre el turismo y este tipo de música. La mayoría de las personas encuestadas afirmaban que el flamenco mejoraba el atractivo de determinados destinos y atraía a más turistas.
En este sentido, los turistas interesados en la música buscaban conocer nuevas ciudades por el sentimiento que les producía escuchar en directo el flamenco y por el interés en visitar lugares muy relacionados con este tipo de música.
Según las personas encuestadas en este trabajo de campo, son cuatro los elementos más destacados en esta búsqueda del conocimiento del flamenco: el talento de los artistas, el arte que se desprende de un espectáculo en directo de flamenco, la calidad del toque con la guitarra y otros instrumentos musicales y la calidad del baile.
«La gestión turística de los sitios donde el flamenco forma parte de su identidad debe apostar por desarrollar y potenciarlo como factor motivador para viajar, acercando la emoción al turista, para no solo escucharlo y verlo, sino también en experimentarlo, vivirlo», ha señalado la investigadora Lucía García.
Las nuevas tendencias turísticas y la necesidad de adaptarse a una demanda cambiante implica la búsqueda de nuevos nichos de mercado, y entre ellos figura el turismo musical flamenco. Los resultados de esta investigación «podrían servir para articular una oferta adecuada a la demanda en los destinos turísticos en los que tengan importancia el flamenco, como lo es la ciudad de Córdoba», ha apostillado.
Premian al Infanta Elena por un estudio para… El Laboratorio de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital Infanta Elena en Huelva ha sido galardonado, durante la celebración del…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.