El comité territorial de salud define los niveles de alerta en Málaga según la incidencia
Europa Press. El comité territorial de Salud de Málaga se ha reunido para ratificar administrativamente y adecuar los niveles de alerta recogidos en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado viernes 29 de octubre y que sitúan a la comunidad en nivel 4, lo que conlleva el cierre perimetral de Andalucía, pero baraja distintas alertas sanitarias para las provincias y municipios.
Así, según ha detallado la Junta en un comunicado, en la provincia de Málaga sólo queda restringida la movilidad en los 19 municipios que conforman el distrito sanitario de La Vega de Antequera, que son: Antequera, Archidona, Almargen, Alameda, Campillos, Cañete la Real, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Valle de Abdalajís, Villanueva del Rosario, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Trabuco y Villanueva de Tapia.
Por ello, los vecinos de estos municipios no pueden salir de su localidad y nadie puede entrar salvo las excepciones vigentes. Por el contrario, el mapa de la provincia queda con los distritos sanitarios de Málaga y Axarquía en nivel 2, mientras que el Costa del Sol, Serranía (Ronda) y Valle del Guadalhorce están en nivel 3.
La Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención del COVID-19 (BOJA extraordinario 73), sólo afecta a las medidas de aforo y horarios.
Las medidas de restricción de movilidad están recogidas en el Decreto del Presidente 8/2020, de 29 de octubre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2 (BOJA extraordinario 72).
Dicho documento recoge el cierre perimetral de toda Andalucía y de todos los municipios de las provincias de Sevilla, Jaén y Granada, así como de los municipios de los distritos sanitarios Córdoba Sur, La Vega de Antequera, Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
Por defecto, toda Andalucía parte del nivel 4 y se delega en los comités territoriales de salud pública de cada provincia la facultad de adecuar esos niveles, que es lo que se ha hecho a lo largo de la mañana de este viernes en la provincia de Málaga.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.