Científico se deja picar por miles de mosquitos para combatir al dengue
Redacción. El Dr. Perran Stott-Ross, un entomólogo de la Universidad de Melbourne, ha estado involucrado en la investigación de mosquitos durante muchos años, tratando de encontrar formas efectivas de frenar la propagación del virus del dengue, que se transmite entre humanos a través de los mosquitos.
Una de las estrategias más prometedoras ha sido infectar enjambres de mosquitos con Wolbachia, una bacteria que bloquea naturalmente la transmisión del dengue y se transmite de generación en generación de mosquitos. Pero para avanzar en esta investigación, el Dr. Stott-Ross tiene que monitorear miles de mosquitos hambrientos, y como parte de ese monitoreo, ofrece su propio brazo como alimento.
El científico australiano llamó la atención por primera vez en marzo, cuando publicó una foto en su cuenta de Twitter de su brazo cubierto de ampollas después de, según informes, alimentar a 5000 mosquitos hembra. Stoyt-Ross admite que las picaduras pueden ser dolorosas a veces, y que siempre debe abstenerse de rascarse después de las sesiones de alimentación con sangre.
«A veces puede doler un poco si te ponen en el lugar correcto, pero sobre todo es una ligera irritación», señaló Ross a la revista Science Alert. “Me pica mucho más tarde. Tan pronto como saco el brazo, tengo que resistir la tentación de rascarme».
“Día récord de alimentación con sangre de mosquitos hoy 5000 mosquitos hembra alimentados y 16 ml de sangre perdidos”, subtituló el científico en una de sus fotos más compartidas en la famosa red social.
Los mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia son liberados en la naturaleza con el objetivo de bloquear naturalmente la transmisión del virus del dengue. El microorganismo es inofensivo para los humanos y ya se han observado varios casos exitosos de erradicación de la enfermedad en varias partes del mundo.
Al respecto, Ross comentó que en lugares como Malasia ya se está empleado este método. «Han liberado mosquitos en Kuala Lumpur; el dengue es endémico allí. Lo han reducido entre un 40% y un 60%. Eso es bastante sustancial», agregó el científico.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.