Anuncian nuevas medidas de restricción para Andalucía
Redacción. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha comparecido cerca de las 21:00 horas desde el Palacio de San Telmo tras la reunión mantenida con el Panel de Expertos Covid-19 que, ante el alto crecimiento de contagios en Andalucía, han estado trabajado durante toda la tarde en la redacción de un informe que contiene las medidas que el presidente ha expuesto y que entran en vigor la media noche del jueves, 29 de octubre, hasta el 9 de noviembre.
? DIRECTO
El presidente @JuanMa_Moreno ofrece una declaración institucional tras la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la pandemia de #COVIDー19. ✅ https://t.co/RRLMEFZZ0z
Las nuevas medidas de restricción para Andalucía son:
Cierre perimetral de Andalucía desde el 29 de octubre al 9 de noviembre. No se podrá entrar ni salir de la comunidad autónoma si no es por una causa justificada.
Cierre perimetral de Granada, Jaén y Sevilla que se encuentran en el nivel 4 de alerta y también se limita la movilidad entre sus municipios.
Cierre de los distritos sanitarios de Córdoba Sur y La Vega de Málaga.
Se mantiene el toque de queda impuesto por el Gobierno de la nación entre las 23:00 y las 6:00 horas y todos los establecimiento de hostelería deberán cerrar a las 22:30 horas.
Las reuniones en el ámbito público y privado quedan limitadas a seis personas, excepto si son convivientes.
Así la mitad de la población andaluza (4,3 millones de personas) verá limitada su movilidad desde el jueves, lo que supone 448 municipios andaluces. Las medidas serán revisadas cada dos semanas después del 9 de noviembre.
Juan Moreno ha asegurado que la Junta actúa con «prontitud, rigor y equilibrio» ante medidas difíciles, «pero que hay que tomar para proteger la salud pública, poniendo ante todo el interés general de los andaluces primero» mientras la pandemia muestra «su peor cara» y ante «meses duros y difíciles» para Andalucía. El presidente recordaba que la situación en Andalucía «no es extrema, pero sí muy sería». Todavía, señalaba, «la curva no ha tocado techo pero tenemos datos comparables con marzo de este mismo año cuando los contagios de la primera ola comenzaban a descender».
Por último el presidente pedía a los andaluces «tomarnos esto muy en serio». «Si fuimos capaces en la primera ola de la pandemia de ser ejemplo para toda España sigamos por ese camino, redoblemos esa responsabilidad. Cumplamos las normas de distanciamiento y usemos correctamente la mascarilla».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.