Andalucía se prepara para su probable cierre perimetral
Europa Press. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que mañana miércoles se tomará la decisión de cerrar o no la comunidad autónoma antes del próximo fin de semana, que coincide con el puente del 1 de noviembre. «Soy muy pesimista sobre la posibilidad de mantener la comunidad autónoma abierta este fin de semana», ha indicado Moreno, quien ha señalado que los datos de que dispone en este momento sobre contagios de coronavirus y hospitalizaciones no son nada «buenos».
En declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press, Moreno ha señalado este martes que, en cualquier caso, esa será una decisión que se tome mañana en el seno del Consejo de alertas de salud pública, donde se pronunciarán los expertos que lo componen.
Asimismo, ha avanzado que también se modificará el horario del toque de queda nocturno, que tras decretarse el pasado domingo el estado de alarma, transcurre actualmente entre las 23,00 horas y las 06,00 horas.
El presidente no ha concretado en qué consistirá la modificación en el horario del toque de queda (las comunidades tienen la opción de adelantarlo o retrasarlo en una hora tanto en su inicio como en su término). Asimismo, tampoco ha avanzado cuánto tiempo podría permanecer cerrada la comunidad a entradas y salidas, en caso de que finalmente se adopte mañana esta decisión sobre el cierre.
«No es un buen momento para que haya un flujo de personas entrando y saliendo de la comunidad», según ha sentenciado el presidente de la Junta, quien ha señalado que lo que está intentando la Junta es que no haya que tomar medidas «más duras» dentro de un mes. Asimismo, el presidente ha señalado que para controlar las salidas y entradas en la comunidad en el caso de que se cierre, se necesita un despliegue de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por parte del Gobierno central, que en este momento desconocen.
En relación con la modificación del horario del toque de queda nocturno, Juanma Moreno ha señalado que se está estudiando cómo se pueden limitar los contagios y no «ahogar» al sector de la hostelería.
Sin duda, según presidente, en estos momentos hay que tomar decisiones «terriblemente complejas y difíciles», pero es que todavía no ha llegado el frío ni la época de gripe y la situación en noviembre y diciembre puede ser muy complicada. De hecho, ha dicho que en este momento los datos de hospitalizaciones «son muy parecidos» a los del pasado mes de 6 de abril y la «tendencia es alcista».
El presidente de la Junta ha denunciado que el Gobierno central «no quiere asumir coste político» alguno en la gestión de la pandemia y ha trasladado a las comunidades todo el ámbito de las «decisiones complejas y difíciles».
Respecto al hecho de que el Gobierno central plantee un estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021, Juanma Moreno ha indicado que le parece «muy desproporcionado» extenderlo hasta esa fecha y ha indicado que no ha sido consultado con las comunidades. Ha defendido la propuesta del PP de que sea por un periodo inicial de ocho semanas.
En su opinión, al plantear que se extienda hasta el 9 de mayo se lanza un mensaje «demoledor de que no va a haber navidades, feria, Semana Santa ni fiestas de primavera». Para Moreno, ahora hay que tomar decisiones duras, pero también hay que ir recuperando espacios de movimiento y de libertad de acuerdo con la evolución de la pandemia. Un estado de alarma durante tantos meses, según ha recalcado, «reputacionalmente tritura la marca España y no tiene ningún sentido».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.