Jerez, la ciudad española con la cesta de la compra más barata
Europa Press. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados, cuyo estudio sitúa este año a Jerez de la Frontera (Cádiz) como la ciudad española más barata del estudio, por delante de Teruel, Zamora y Ciudad Real, así como posiciona a Andalucía entre las comunidades con la cesta más asequible para los consumidores.
En Andalucía OCU ha visitado 171 establecimientos entre las ocho capitales de provincias más Jerez de la Frontera (Cádiz) y Marbella (Málaga). La OCU ha cifrado el ahorro medio en Andalucía de 935 euros, ligeramente por debajo de la media, que es de 971 euros, según ha informado esta organización de consumidores por medio de una nota.
En Andalucía los establecimientos más baratos visitados por OCU son el supermercado Mas Ahorro de la calle Platero Pedro de Bares 11 de Córdoba y el hipermercado Alcampo de la Avenida Juan Pablo II, 88.
El establecimiento más caro es el Supermercado de El Corte Inglés de Marbella, situado en la Carretera de Cádiz kilómetro 174,5.
Ciudades más caras y más baratas en España para realizar la compra en 2020, según OCU. / Gráfico: Europa Press.
En Andalucía, Jerez es la ciudad más barata con un índice 100, seguida de Almería (102) Granada, Cádiz y Jaén (103) Córdoba, Sevilla y Huelva (104). Las ciudades más caras son Málaga (106) y Marbella (107).
Andalucía, entre las CCAA más asequibles
Andalucía, junto a las Comunidades Autónomas, Castilla-León, Murcia, Extremadura, Asturias y Galicia se encuentra entre las comunidades más baratas, mientras que Cataluña, País Vasco, Canarias y Baleares son las más caras.
En Andalucía, con un ahorro medio de 935 euros, al igual que a nivel nacional, el ahorro se ha reducido, respecto de los 1.019 euros del año pasado. La ciudad donde es posible un mayor ahorro es Marbella, donde alcanza los 1.202 euros.
Por encima de la media de Andalucía se sitúan Córdoba (1.141 euros), Sevilla (1.103 euros), Granada (1.026 euros), y Málaga (966 euros).
Por debajo de la media se sitúan Jerez (918 euros), Jaén (908 euros), Huelva (817 euros) y Cádiz (801 euros).
Almería es la ciudad andaluza donde es posible un menor ahorro entre el establecimiento más caro y el más barato, ya que solo alcanza a 472 euros al año.
Precios según marcas
La evolución de precios en las principales cadenas ha sido dispar. En la cesta OCU de productos de marca, solo Carrefour ha bajado los precios. Las cadenas donde más ha aumentado el coste de la cesta OCU han sido Eroski Center, Supersol y Mercadona.
En la Cesta Económica, la que recoge los productos más baratos y de marca blanca, hay mayor diversidad de comportamientos, ocho cadenas han bajado sus precios, entre las que destacan Carrefour Market, Dia Maxi y Dia Market.
Por el contrario, en la inmensa mayoría de las cadenas a nivel nacional han subido precios y destacan las subidas de Eroski Center y AhorraMas.
OCU advierte que el impacto del coronavirus se está notando en los supermercados, con un cambio de hábitos en los consumidores que compran menos veces, pero más cantidad. Adquieren más productos que ahora no consumen fuera del hogar y muchos más a través de internet.
El impacto del coronavirus se ha dejado notar en los precios de los supermercados que han subido un 2,8% de media. Aunque los precios han subido, el estudio demuestra que es posible ahorrar 971 euros de media eligiendo el supermercado más barato.
Los resultados completos se publican en el número de noviembre de la revista OCU-Compra Maestra.
El estudio de OCU analiza los precios de alimentación y droguería e higiene y facilita la comparación entre los diferentes supermercados, con el objetivo de que los consumidores puedan ahorrar en la cesta de la compra. Este año OCU ha analizado 143.313 precios en 1.062 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento repartidas por 65 ciudades españolas además de internet.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.