Gobierno y CCAA acuerdan seguir con los protocolos ante el Covid establecidos en junio
Europa Press. El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado mantener los protocolos de las universidades basados en el documento de recomendaciones a la comunidad universitaria para adaptar el curso 2020-2021 a una presencialidad adaptada y que incluye medidas de actuación de las universidades ante un caso sospechoso o uno positivo de covid-19, documento que fue elaborado el pasado 10 de junio por el Ministerio de Universidades junto al de Sanidad.
Así lo han acordado el ministro de Sanidad, Salvador Illa; el ministro de Universidades, Manuel Castells; y los consejeros autonómicos con competencias en ambas materias, en la reunión que han celebrado este miércoles por la tarde. El objetivo de este encuentro era tratar, entre otros temas, la seguridad en las aulas, el funcionamiento de los protocolos o los brotes en las residencias y colegios mayores.
El número de contagios en el ámbito universitario se ha disparado en las últimas semanas debido a la celebración de fiestas en las que no se cumplían las medidas de seguridad, en residencias de estudiantes y colegios mayores, pero también por el incumplimiento de dichas medidas por parte de jóvenes universitarios en zonas de ocio nocturno.
Dado el gran número de contagios reportados, varios campus se vieron obligados a cesar su actividad presencial, como es el caso de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Granada (UGR), que tuvieron que volver a las clases online.
Pese a ello, los ministros y los consejeros autonómicos han coincidido en que tanto los protocolos de las universidades como el protocolo elaborado por Sanidad y Universidades el pasado 10 de junio, funcionan. Fuentes cercanas a la reunión aseguran a Europa Press que ha habido unanimidad en este sentido, tanto por parte de los consejeros como por ambos ministros.
«El conjunto de las comunidades autónomas han coincidido en que, según las informaciones de los rectores universitarios y de los estudiantes universitarios, las aulas son seguras, hay una proporción mínima de contagios en el recinto universitario propiamente dicho», ha subrayado en declaraciones a los medios el ministro de Universidades.
RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES Y COLEGIOS MAYORES
En cualquier caso, Castells reconoce que, en lugares ajenos a la enseñanza universitaria, como colegios mayores, residencias u otros lugares de reunión social, ha habido «algunos incidentes», pero en todo caso «muestran que se han controlado y que los protocolos de seguridad sanitaria y mantenimiento de la actividad educativa, que el Ministerio de Sanidad y de Universidades publicaron conjuntamente el 10 junio, están funcionando».
Por tanto, «las aulas son seguras», ha enfatizado. Y en la misma línea se ha manifestado Illa: «Estamos pudiendo constatar que los protocolos en las universidades están funcionando».
Durante la reunión también se ha abordado el tema de las residencias de estudiantes y colegios mayores, que suponen «uno de los puntos señalados por las diferentes administraciones en el que poner la atención en estas semanas de especial interés epidemiológico», según destacan ambos Ministerios.
NO CRIMINALIZAR A UNIVERSITARIOS
Por último, en la reunión también se ha puesto el foco, por parte de los responsables de universidades y sanidad asistentes, en la necesidad de promover a través de campañas de concienciación formas de ocio seguro al tiempo que se eviten dinámicas de criminalización de la juventud universitaria.
Castells también ha recordado cómo en algunas regiones las universidades han tenido que cerrar algunas facultades «por imposición administrativa» cuando, en cambio, no se han cerrado los bares que había alrededor.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.