Más de 46.000 hogares andaluces recibirán el Ingreso Mínimo Vital
Europa Press. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido ya a más de 46.591 hogares en Andalucía el Ingreso Mínimo Vital (IMV), y éstos percibirán en unos días el importe de este pago, el quinto que abona la Seguridad Social desde la aprobación de esta prestación puesta en marcha hace cuatro meses.
En el conjunto de España, el INSS ha reconocido dicho Ingreso Mínimo Vital a 136.000 hogares, de forma que esta prestación ya llega a más de 400.000 personas, de las que prácticamente la mitad son menores, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado.
El importe bruto total correspondiente a octubre ascenderá a más de 158 millones de euros, una cifra que contempla también el efecto de la retroactividad desde junio en los casos correspondientes.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía han explicado a Europa Press que, en la comunidad autónoma, son más de 46.500 hogares –en concreto, 46.591– los que se suman a los ya reconocidos con el IMV.
En concreto, y según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno, la provincia andaluza donde más hogares han visto reconocido el Ingreso Mínimo Vital entre los referidos 46.591 es Sevilla, con 11.495, seguida de Cádiz, con 8.493; Málaga, con 6.899, y Granada, con 5.699 hogares.
Por detrás de estas cuatro provincias se sitúan, en número de hogares con dicho reconocimiento, Córdoba, con 4.271; Jaén, con 3.795; Almería, con 3.538, y Huelva, con 2.401.
En un apunte en su cuenta de Twitter, la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha valorado al hilo de estos datos que el Ejecutivo central «ha hecho realidad, en medio de una crisis sin precedentes, un nuevo derecho: el Ingreso Mínimo Vital».
«Derecho que garantiza a los más vulnerables dignidad y recursos. Y hace de España un país más justo y solidario», ha añadido la delegada en la misma red social.
MÁS DE UN MILLÓN DE SOLICITUDES EN ESPAÑA
Hasta el momento, en los cuatro primeros meses de existencia de la prestación, se han recibido más de un millón de solicitudes de Ingreso Mínimo Vital en el conjunto de España, según ha informado el Ministerio que dirige José Luis Escrivá. No obstante, del total de peticiones que han llegado al INSS por los diferentes canales, más de 40.000 expedientes estaban duplicados o vacíos. Esa primera depuración sitúa los expedientes válidos en 975.000.
Tras los ajustes normativos del mes de septiembre, realizados después de la primera evaluación de la prestación, el ritmo de tramitación «ha ido aumentando», de forma que actualmente se han analizado más de la mitad de los expedientes válidos, en total, más de 488.000 expedientes, según ha precisado el Ministerio.
De los expedientes procesados, prácticamente dos terceras partes (328.000) han sido resueltos, mientras que a otros 160.000 se les ha pedido que subsanen errores, como por ejemplo el de completar la documentación. Además, 192.000 solicitudes han sido denegadas, en la mayor parte de los casos por superar niveles de renta y patrimonio.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha comprometido a realizar una nueva evaluación de la prestación a principios del próximo año para conocer la cobertura real del Ingreso Mínimo a través de microdatos.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.