Los almerienses son los que más se separan y cordobeses y granadinos los que menos
Europa Press. Almería ha presentado en 2019 la mayor tasa de disoluciones matrimoniales –separaciones, divorcios y nulidades– por habitante, mientras que Córdoba y Granada son las provincias andaluzas que cuentan una menor tasa.
Así se desprende de los datos de la Estadística de Divorcios, Separaciones y Nulidades en Andalucía que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y en los que se refleja que durante el año 2019 se produjeron en Andalucía 17.822 disoluciones matrimoniales (un 0,3% más que en el año anterior): 17.078 divorcios (95,8%), 731 separaciones (4,1%) y 13 nulidades (0,1%). De dicho total, 172 disoluciones lo fueron de matrimonios de personas del mismo sexo (el 1,0%).
La tasa bruta de disoluciones fue de 2,11 por cada 1.000 habitantes (la misma que en 2018), por encima de la tasa nacional que se situó en 2,02 por mil, según explica el IECA en una nota. En la desagregación provincial se observa que Almería presenta la mayor tasa (2,42 por mil), así como Córdoba y Granada la menor (ambas 1,84 por mil).
Respecto a las disoluciones matrimoniales entre cónyuges de distinto sexo, la duración media de los matrimonios disueltos fue de 16,8 años. Por provincias, este indicador tomó su máximo en Jaén (18 años) y el mínimo en Cádiz (16,1 años).
En las sentencias de divorcio, las duraciones matrimoniales más frecuentes fueron de diez y 13 años (4,1% del total cada una de ellas). El 17,6% correspondió a matrimonios con cinco años o menos de duración, y el 2,9% tuvo una duración de un año o menos.
Más demandas de ellas que de ellos
El 21,8% de las demandas de disolución matrimonial en Andalucía fueron presentadas por la esposa, mientras que en un 11,4% de los casos lo hizo el esposo. En el 66,8% de los casos, dicha demanda fue presentada por ambos cónyuges, según informa el IECA.
El 45,9% de los divorcios se produjeron en matrimonios que no tenían hijos menores, mientras que en el 26,6% existía un único hijo menor de edad y en el 24,1% existían dos. En el caso de las separaciones, el 55,4% no tenían hijos menores, el 20,1% tenían un único menor y el 21,3%, dos menores.
En relación al total de sentencias con hijos menores, la custodia fue otorgada a la madre en el 69,3% de los casos de divorcio o separación (4,4% menos que el año anterior), al padre en un 5,0% (18,5% más que el año anterior) y, finalmente, fue compartida en el 25,3% de los casos (un 14,2% más que el año anterior).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.