Medicalizado el convento de Santa Ángela de la Cruz para facilitar el cuidado a las hermanas
Europa Press. Un equipo multidisciplinar del Distrito de Atención Primaria de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, formado por especialista de Medicina Interna, Medicina Familiar y profesionales de Enfermería, trabajarán de forma coordinada para prestar asistencia sanitaria a las Hermanas de la Cruz, que permanecen aisladas en el propio convento después de que se registraran 83 casos positivos de coronavirus.
En un comunicado, la Consejería de Salud y Familias informa de que el jueves por la tarde ha decidido medicalizar este convento, después de que el equipo de médicos internistas del Hospital Virgen del Rocío haya valorado la situación en la que se encuentran las hermanas, todo ello, junto a la enfermera gestora de casos referente de dicho centro, el epidemiólogo, y la inspección. Además de la asistencia ‘in situ’, los profesionales analizarán la necesidad de realizar pruebas a los contactos estrechos.
De igual forma, las profesionales de Enfermería facilitarán cuidados a las hermanas, para que la atención que se preste sea «equiparable a la que pudieran recibir en un centro hospitalario». Además, el equipo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Sevilla ha habilitado dos puestos informáticos en el convento para que los profesionales puedan registrar en la historia clínica digital, prescribir medicamentos y acceder a cualquier otro recurso de la red corporativa del Servicio Andaluz de Salud para de esta forma.
Asimismo, la Junta indica que la medicalización de residencias de personas mayores en las que se registra un brote por Covid-19 es una de las medidas puesta en marcha para garantizar la salud en dichos centros. Esta medicalización se realiza a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con la coordinación de las direcciones de los Distritos de Atención Primaria y los hospitales de referencia, previa a la realización de un protocolo que indica las situaciones donde se requiere esta medicalización.
En la actualidad, en la provincia de Sevilla, estos equipos de profesionales están atendiendo a las personas diagnosticadas por coronavirus de las residencias de mayores Reifs de Utrera, junto a los profesionales del Hospital de Alta Resolución de Utrera; y de la Milagrosa. En la primera ola de la pandemia igualmente se medicalizaron los centros Fundomar Bermejales, Domus Vi Santa Justa, Consolación de Triana, y Sagasta de San Juan de Dios.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.