Dan el visto bueno a la DIA del proyecto de restauración de las balsas de fosfoyesos
Europa Press. El proyecto de Fertiberia para la regeneración de los apilamientos de fosfoyesos en Huelva ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según informa la compañía en un comunicado, se trata de «un paso decisivo» para cumplir con uno de sus principales objetivos estratégicos, que es la materialización de la iniciativa para restaurar esta área de la marisma onubense.
Así, para hacerlo cuenta con proveedores de primer nivel internacional, como Ardaman Associates (firma estadounidense que ha clausurado con éxito más de 60 balsas en todo el mundo) y las firmas españolas Eptisa e Inerco. Las zonas actualmente ocupadas por los apilamientos de fosfoyesos volverán a integrarse en el entorno de la marisma, a través de la revegetación y reintroducción de especies vegetales y animales autóctonas.
Según Fertiberia, la Declaración de Impacto Ambiental demuestra que el proyecto es «serio, realista, está bien documentado y es la solución técnica y medioambiental más idónea para la restauración y clausura de los apilamientos de fosfoyesos».
«Fertiberia quiere mostrar su satisfacción por la obtención de la DIA y reitera su total colaboración para iniciar esta inversión inmediatamente», según ha afirmado el presidente de la compañía, Javier Goñi. En concreto, el comienzo de este proyecto, que supondrá la restauración de este entorno para su plena integración en la marisma de Huelva, activará un desembolso de más de 65 millones de euros y tendrá un beneficio directo e inmediato para la sociedad onubense.
La DIA establece, además, «condiciones ambientales, incluidas medidas preventivas, y correctoras, para la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales», para cuyo cumplimiento Fertiberia está plenamente alineada y comprometida.
Ahora, la compañía, en coordinación con la Dirección General de la Costa y el Mar, continuará con el proceso de obtención del resto permisos autonómicos y municipales con el objetivo de iniciar en el menor tiempo posible la ejecución de esta inversión.
Pendientes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva
Así, espera obtener con rapidez tanto la modificación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) solicitada a la Junta de Andalucía, como la licencia de obra, que se solicitará al Ayuntamiento de Huelva. «La plena colaboración de las administraciones públicas implicadas es, en este momento, decisiva para que el proyecto se pueda poner en marcha», han destacado.
Cabe recordar que desde la clausura del apilamiento de fosfoyesos en 2010 Fertiberia inició todos los trabajos encaminados a lograr su restauración. En 2014 concluyó la elaboración de un proyecto basado en las mejores técnicas disponibles que, tras sucesivas mejoras, fue declarado idóneo por el Ministerio de Medio Ambiente y la Audiencia Nacional en 2016.
Desde entonces, la compañía ha seguido «cumpliendo puntualmente» con todas las fases necesarias para iniciar esta inversión con la mayor celeridad posible. De este modo, el proyecto y el estudio de Impacto Ambiental presentado por Fertiberia ante el Ministerio fue objeto de exposición pública. A continuación, en marzo de 2018, la compañía entregó toda la documentación e informes contestando las alegaciones finales recibidas y, en enero de 2019, a los últimos requerimientos de información complementarios.
En paralelo a este proceso, Fertiberia ha dado «pasos decisivos» para intentar cubrir la totalidad de las garantías financieras del proyecto mediante aval bancario o seguro de caución, tal como requirió la Audiencia Nacional el pasado 26 de junio.
La compañía ya ha logrado constituir avales por valor de 36,1 millones de euros (el 55%) con su ‘pool’ de bancos financiadores (entre los que se encuentran Santander, Sabadell, Caixabank, Bankia y Bankinter), con lo cual ya están cubiertos los primeros cinco años de vida del proyecto. Tras este primer hito Fertiberia continúa trabajando intensamente para ofrecer una solución definitiva que sea satisfactoria para la Audiencia y el Ministerio.
Un proyecto para mejorar la seguridad de… Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) formado por investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.