Andalucia Buenas Noticias

La Junta aprueba este martes un plan de ayudas al alquiler para el ocio nocturno e infantil

La Junta aprueba este martes un plan de ayudas al alquiler para el ocio nocturno e infantil

Europa Press. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que celebra su sesión de este martes en el antiguo Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén), aprobará en dicha sesión un plan de ayudas para el alquiler para el ocio nocturno e infantil dotado con hasta dos millones de euros, que se complementará con otros siete millones de euros de ayudas al alquiler para autónomos.

Según la Junta, la prioridad del actual Gobierno andaluz es la gestión de la crisis sanitaria, pero también evitar que de ella se derive una crisis económica y social, por lo que está apostando por líneas de apoyo a los diferentes sectores económicos.

Así, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, se refería a dos de los «más afectados» por esta crisis sanitaria como es el ocio infantil, que ha estado prácticamente cerrado desde el primer día de la declaración del estado de alarma, como ha ocurrido por ejemplo en el caso de los parques de bolas, y el ocio nocturno.

Este martes Andalucía se convertirá en «la primera comunidad autónoma» que activará un plan de ayudas de hasta dos millones de euros de ayudas al alquiler para el ocio nocturno y el ocio infantil, que se complementará con otros siete millones de euros de ayudas al alquiler para autónomos.

El consejero ha enumerado las distintas líneas de ayudas puestas en marcha en los últimos meses de apoyo a los distintos sectores y a las empresas, que son «las que generan empleo», de modo que nadie se «quede atrás» y ha garantizado que se seguirá trabajando en esa línea.

Otros puntos

Por lo demás, el orden del día del Consejo, consultado por Europa Press, incluye una propuesta de acuerdo por la que se procede a asignar a la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico en Andalucía el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia de Jaén y la toma de conocimiento de la solicitud del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para asignar a esta misma unidad el proyecto de construcción de la Ciudad Sanitaria de Jaén.

Asimismo, se contempla una propuesta para aprobar la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire y tomar conocimiento de las medidas preventivas y de protección ante el covid-19 en albergues y centros de evacuación de temporeros.

Por último, en materia de informes de consejeros –prácticamente todos centrados en el ámbito provincial de Jaén–, se lleva uno del vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, de la ITI; otro del consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda sobre actuaciones en materia de infraestructuras educativas y deportivas en la provincia; un tercero de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, relativo al Plan de Reactivación Económica de Infraestructuras Hidráulicas; y otro del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, sobre obras en ejecución por el Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Jaén.

Asimismo, también se incluyen informes de la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, sobre medidas para la erradicación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; de la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, sobre el sistema tranviario de Jaén y las inversiones de la Consejería en la provincia; y de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, sobre actuaciones en materia de cultura en Jaén.