El Rey traslada su «cariño y admiración» a La Legión en los actos de celebración de su centenario
Europa Press. El rey Felipe VI ha trasladado este domingo su «cariño» y «admiración» a los miembros de La Legión por su centenario tras presidir los actos oficiales desarrollados en la base militar ‘Álvarez de Sotomayor’ de Viator (Almería) desde la nueva tribuna real que él mismo ha inaugurado tras descubrir una placa conmemorativa en un reducido acto con un acotado número de autoridades civiles y militares, y sin presencia de público debido a las restricciones derivadas de la crisis del Covid-19.
El jefe de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de la Legión, el general de Brigada Marcos Llago, ha sido el encargado de presentar al monarca los trabajos realizados para la construcción del palco tras finalizar el acto, que ha contado además con la presencia del jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Francisco Javier Varela –quien fue general jefe de la Brigada de la Legión ‘Rey Alfonso XIII’ durante casi dos años–, y la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Bajo el lema ‘Cien años de valor, el valor de cien años’, los actos han arrancado a las 12,00 horas con la entrada del monarca en el patio de armas para el reconocimiento de la representación de las distintas unidades que han participado en la parada militar, entre ellas, el Tercio ‘Don Juan de Austria’ Tercero de La Legión la Bandera de Cuartel General, el Grupo Logístico, el Grupo de Artillería y la Bandera de Zapadores.
Tras pasar revista y honores a la autoridad, con la interpretación del himno nacional y el disparo de salvas, y una vez efectuada la entrada en formación de la enseña nacional, el Rey ha ocupado la presidencia del acto para escuchar la lectura de la reseña histórica del centenario de la fundación de La Legión española, que ha sido leída por suboficial del cuartel mayor de la brigada.
Asimismo, se ha realizado un homenaje a los que «lucharon con valor, sirvieron con lealtad y murieron con honor» a través de un desfile que ha acabado con una ofrenda a los pies del monumento legionario presidido por el Cristo de la Buena Muerte y la descarga de fusilería en honor a los que «dieron la vida por España».
Tras el recuerdo a los caídos, se han recuperado las formaciones con la interpretación de himnos como la Canción del Legionario y se han pronunciado dos espíritus de credo legionario, con los que se rinde culto a valores como el «el honor, el valor, la disciplina y el compañerismo».
Los legionarios han roto filas para iniciar su formación ante un desfile a pie al que ha seguido otro motorizado con una representación de vehículos, entre ellos dos demostraciones de nuevos modelos que forman parte de la Brigada Experimental Briex 2035.
FUNDADA EN 1920
El acto ha recordado la creación de La Legión en 1920 a partir de las dificultades a las que se enfrentaba el Ejército español en el Protectorado de Marruecos a través de un cuerpo de voluntarios españoles y extranjeros. En este proceso inicial destacó la figura del teniente coronel José Millán-Astray y Terreros, quien dio al cuerpo una «novedosa organización, un especial carácter y estilo y, sobre todo, un acendrado espíritu militar que hunde sus raíces en las más profundas tradiciones militares españolas».
Según recoge la reseña histórica pronunciada, la culminación de este proceso, impulsado por el Rey Alfonso XIII, fue propiciada por la aprobación en 1920 de cuatro disposiciones el Real Decreto de fundación del Tercio de Extranjeros de 28 de enero, el Real Decreto con las directrices de organización de 31 de agosto, la Real Orden con la designación de su primer Jefe de 2 septiembre; y, finalmente, la Real Orden Circular correspondiente al Reglamento de desarrollo de la organización, de fecha 4 de septiembre.
A partir de este momento, los legionarios acudieron a través de los Banderines de Enganche a la llamada de la Legión desde todas partes de España, destacando las respuestas de Barcelona, Zaragoza, Valencia y Madrid, para llegar hasta Ceuta, «ciudad cuna de La Legión en la que se empiezan a organizar y encuadrar las primeras unidades legionarias». El primer legionario se alistó así el 20 de septiembre de 1920.
El largo caminar de esta centenaria Legión ha sido jalonado por 9.720 muertos, siete de ellos en operaciones de mantenimiento de paz, 36.205 heridos, 23 laureados, siete laureadas colectivas, 226 medallas militares individuales, 22 medallas militares colectivas y 22.561 cruces al Mérito Militar con distintivo Rojo.
Desde sus orígenes y, en particular, desde el inicio del despliegue de fuerzas españolas en misiones en el exterior en 1989 hasta la actualidad, La Legión ha sido un actor de especial relevancia junto al resto de Unidades de las Fuerzas Armadas.
«Acontecidos cien años de valor, pero también con el valor que dan cien años, la Legión continuará con su vocación de vanguardia para seguir en el futuro aportando a esta sociedad a la que sirve, su valor: el valor que le ofrecen sus oficiales, suboficiales, damas y caballeros legionarios, guiados todos ellos por los doce ‘espíritus’ del credo que los une», han expresado.
Cazado a 151 km/h por el Puente del Quinto… Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico(GIAT) del Sector de Tráfico de Andalucía…
Torredonjimeno da protagonismo este 2021 a su… Europa Press. El Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén) va a conceder "un enorme estrellato" a la figura del artista tosiriano Ginés Liébana…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.