Cerca de 900 miembros de las Fuerzas Armadas participan desde este lunes en la activación operativa ‘Eagle Eye 20-03’
Europa Press. Cerca de 900 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas participan, entre los días 21 y 25 de septiembre, en la activación operativa «Eagle Eye 20-03», en el suroeste de la Península, según ha informado el Ministerio de Defensa.
Se trata de una activación de las unidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire asignadas al Mando Operativo Aeroespacial (MOA) para las operaciones permanentes, cuya misión es la vigilancia y defensa del espacio aéreo nacional.
Así, las fuerzas implicadas incluirán una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) del Ejército de Tierra que desplegarán en la provincia de Huelva, la fragata F- 105 «Cristobal Colón» de la Armada que navegará por las aguas del Golfo de Cádiz y seis aviones C.16 Eurofighter del Ala 11 que operarán desde su base en Morón de la Frontera.
Durante esta activación se ha previsto una serie de vuelos de medios externos que obliguen a ejecutar misiones aéreas defensivas, proporcionando un adiestramiento adicional y la posibilidad de evaluar la integración de los medios terrestres, navales y aéreos asignados al MOA, en situaciones altamente complejas, en el marco de las Operaciones Permanentes.
La activación ‘Eagle Eye 20-03’ pretende aportar a la estructura operativa de las Fuerzas Armadas las capacidades del Mando Operativo Aeroespacial entrenadas y en condiciones de realizar las tareas permanentes de vigilancia y defensa aérea del territorio nacional, 24 horas al día, todos los días del año.
Debido a las actuales circunstancias generadas por la Covid-19, el MOA ha impartido instrucciones para que se cumplan tanto las medidas sanitarias emitidas por la Inspección General de Sanidad de Defensa (IGESANDEF) como las dictadas por la Junta de Andalucía. Entre las instrucciones están la creación de grupos burbuja y la reducción del contacto entre grupos y con la población local.
El MOA es el órgano de la estructura operativa de las FAS subordinado al JEMAD, bajo control operativo del Mando de Operaciones, responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de vigilancia, seguridad, control y policía aérea en los espacios aéreos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Dependen operativamente del MOA una serie de unidades y fuerzas que se pueden ampliar según la situación lo requiere.
Estas unidades y fuerzas no son exclusivamente orgánicas del Ejército del Aire, sino que se incluyen otras del Ejército de Tierra y de la Armada con capacidades de vigilancia, control y defensa aeroespacial. El general jefe del Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire, teniente general César Miguel Simón López, es el oficial al mando del MOA.
En la presente activación las unidades del Mando de Artillería Antiaérea se integrarán en torno al Mando del Grupo Mistral II/71 que proporcionará el mando y control y el núcleo logístico de la organización operativa. Las unidades de fuego aportarán distintos sistemas de armas de misiles y cañones.
Por parte de la Armada participa la fragata F-105 ‘Cristóbal Colón’, que contribuye a las operaciones de defensa aérea nacional aportando gran capacidad de detección, identificación y defensa aérea, complementando así el rango de cobertura de la vigilancia y control del espacio aéreo.
La ‘Cristóbal Colón’ pertenece a la serie F-100 y es la quinta de la clase ‘Álvaro de Bazán’. Su sistema de combate AEGIS, unido al radar multifunción SPY- 1D, le proporcionan una gran capacidad de defensa aérea.
Además, los aviones de combate swing-role de última generación del Ala 11, los Eurofighter, serán los que contribuirán a la vigilancia y control del espacio aéreo. En este cometido complementarán a las capacidades que permanentemente aportan otras unidades del Ejército del Aire, como son todas las de la Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (JSVCA) como parte del Núcleo de la Fuerza Conjunta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.