Un estudio afirma que los niños que duermen mejor y se despiertan antes tienen más materia gris en el cerebro
Europa Press. Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han liderado el estudio ActiveBrains, en el que han participado más de cien niños con sobrepeso u obesidad, y que ha demostrado que los menores que se acuestan antes y duermen mejor tienen más materia gris en el cerebro, lo que a su vez se traduce en «un mejor rendimiento académico y mayor coeficiente intelectual».
Los niños que duermen mejor, esto es, que se despiertan menos por la noche, y también aquellos que madrugan más, tienen más materia gris, concretamente, en ocho regiones corticales del cerebro y en el hipocampo, ha detallado la UGR en una nota de prensa.
Los científicos pertenecen al Instituto Mixto Salud y Deporte y al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, y el estudio ActiveBrains está liderado por Francisco Bartolomé Ortega.
Su trabajo, que publica la revista científica ‘Pediatric Obesity’, revela que las regiones cerebrales que se han visto asociadas al sueño en niños incluyen regiones temporales (giro temporal inferior, y fusiforme), parietales (corteza parietal superior, giro supramarginal y postcentral, y precúneo), frontales (giro medial superior frontal) y subcorticales (hipocampo).
«Nuestra investigación demuestra que el sueño se asocia con una mayor materia gris en algunas áreas del cerebro que son importantes para un mejor rendimiento académico y desarrollo cognitivo», ha explicado Jairo Hidalgo, investigador del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR y autor principal del trabajo.
Esta investigación resalta la importancia de buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño (y no sólo su duración) a nivel cognitivo en las etapas de desarrollo infantil.
«Igualmente, hemos comprobado que despertarse más temprano se asoció fuertemente con un mejor rendimiento académico. Este resultado parece indicar que hay que asegurar una adecuada ventana de tiempo desde que el niño se despierta hasta que inicia la jornada escolar, asegurando una buena activación cognitiva», ha apuntado Hidalgo.
Entre los aspectos más novedosos de este estudio destacan el hecho de que los autores han llevado a cabo «una medición objetiva y muy detallada» del sueño a través de acelerómetros incluidos en pulseras inteligentes que los escolares portaron durante el mismo.
Además, los científicos de la UGR han obtenido imágenes del cerebro de los escolares mediante resonancias magnéticas realizadas en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento.
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.