Almería anuncia una rebaja a los mercadillos del 30% de la tasa de ocupación de vía pública para 2021
Europa Press. El Ayuntamiento de Almería ha decidido dar un paso más e iniciar los trámites para rebajar en un 30% las tasas fiscales municipales por ocupación de vía pública del año 2021 a los comerciantes del sector de la venta ambulante que trabajan en los siete mercadillos de la ciudad y aliviar así las cargas que mantienen y aportarles un poco de aire.
El pasado 1 de junio los mercadillos de Almería reanudaron su actividad, hecho que convirtió al Ayuntamiento de Almería en el primero de la provincia que autorizaba la venta ambulante tras el confinamiento por el estado de alarma, ha informado el Ayuntamiento por medio de una nota. A lo largo de estos meses ha sido un sector, como el resto del comercio, que se ha visto afectado por la crisis económica provocada por el coronavirus.
El concejal de Promoción y Comercio, Carlos Sánchez, ha afirmado que «estamos comprometidos con los comerciantes y en este caso con los que trabajan en nuestros mercadillos. Por eso, hemos decidido adoptar esta medida, que nos hubiera gustado aplicar también en 2020, pero la ley no nos lo permite».
Una frase que acompaña, explicando que «lo que sí hemos comunicado a los representantes de los vendedores es que pueden solicitar la devolución de la tasa por el tiempo que no han estado trabajando como consecuencia del estado de alarma. Como les hemos explicado, deberán pagar la tasa de 2020 y luego solicitar la devolución, y se la gestionaremos lo antes posible».
Siete son los mercadillos que están abiertos en la ciudad de Almería, y desde el primer instante desde el Área de Promoción y Comercio se les ha estado dando apoyo, en primer lugar explicándoles el protocolo que deben seguir y, luego, promocionando el comercio entre los almerienses y turistas.
En este sentido, el presidente de la Federación de Comercio Ambulante (Fecoam), Juan Torres, ha afirmado que «la reducción de la tasa municipal es una buena noticia y va en la línea del diálogo que mantenemos con el Área de Comercio del Ayuntamiento de Almería para estudiar diferentes acciones que permitan reactivar el comercio ambulante de los mercadillos».
Y es que, como afirma Carlos Sánchez, «más 600 familias viven de su trabajo en los mercadillos, que ahora lo están pasando mal, por lo que animo a todos los almerienses a acercarse y hacer sus compras en estos espacios tradicionales, que cumplen con todas las normas de prevención y seguridad sanitaria contra el Covid-19, y que se desarrollan para mayor garantía en espacios abiertos».
Almería cuenta con siete mercadillos. Plaza Pavía, que abre a diario menos el domingo; Mercado Bola Azul, los lunes; Mercado junto al Estadio de los Juegos Mediterráneos, el martes; Mercado de Los Ángeles, los viernes; Mercado junto al Auditorio, los sábados; Mercado Cabo de Gata, sábados; y Mercado El Alquián, domingos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.