Andalucía recibirá 383,8 millones de euros de los 2.000 millones del Fondo Covid para Educación
Europa Press. Andalucía recibirá 383,8 millones de euros del Fondo Covid que el Gobierno central transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en materia de educación, dotado con 2.000 millones de euros, según la orden que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra este miércoles en vigor.
De esta manera, y de acuerdo con el BOE, Andalucía, Cataluña y Madrid se repartirán la mitad de los 2.000 millones de este fondo. Según la orden ministerial, el liberamiento de estos recursos se hará efectivo antes de finalizar el mes de septiembre, aunque el Gobierno trabaja para que las comunidades reciban estos recursos a inicios de la próxima semana, según ha informado en una nota de prensa.
Para las comunidades del régimen común, el 80 por ciento del dinero ha sido repartido en función de la población de 0 a 16 años según las cifras del padrón a 1 de enero de 2019 y el otro 20 por ciento, teniendo en consideración el gasto en educación superior, se ha distribuido en función de la población de 17 a 24 años. A Ceuta y Melilla ha sido asignado un importe de 7 millones de euros a cada ciudad autónoma.
Así, según la orden ministerial, Andalucía recibirá 383,8 millones de euros; Cataluña, 337,4, y Madrid, 291,6 millones. A la Comunidad Valenciana llegarán 214,1 millones; a Galicia 92,9; a Castilla-La Mancha 89; Canarias recibirá 87,3 millones; País Vasco 87,2, y Castilla y León 84 millones.
Los 2.000 millones para Educación se suman a los 6.000 millones ya abonados en julio del primer tramo asociado al coste sanitario de la Covid-19. Esto supone que ya se han puesto a disposición de los territorios la mitad de los recursos de este fondo extraordinario.
En concreto, este fondo no reembolsable está dotado con un total de 16.000 millones de euros para financiar el impacto de la pandemia y compensar la reducción de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica.
A finales del mes de julio se realizó la transferencia de 6.000 millones del primero de los dos tramos asociados al coste sanitario, que entre ambos suman 9.000 millones, más de la mitad del fondo.
De hecho, el segundo tramo sanitario del fondo alcanzará los 3.000 millones y se abonará en noviembre.
Los criterios de reparto se basarán en los ingresos UCI (25%); los pacientes hospitalizados (20%); las pruebas PCR totales realizadas (10%); y en la población protegida equivalente (45%).
Las variables sanitarias serán las notificadas a 31 de octubre, lo que permitirá evaluar el impacto de la pandemia en los próximos meses para hacer el reparto en función de su impacto.
Por último, el cuarto tramo del fondo está dotado con 5.000 millones de euros y se repartirá en diciembre a las CCAA de régimen común para compensar los menores ingresos por la reducción de la actividad económica. De este tramo se reservan 800 millones que se distribuirán de acuerdo a criterios asociados al impacto presupuestario en el ámbito del transporte público.
El Fondo Covid-19 se suma a otros recursos aprobados por el Gobierno para financiar a las administraciones autonómicas. En concreto, las comunidades recibirán este año del sistema de financiación 115.887 millones, un 7,3% más que en 2019, lo que supone 7.907 millones más. De hecho, el pasado mes de julio ya recibieron el pago principal de la liquidación del sistema de financiación de 2018, en concreto, 7.073 millones de euros de un total de 10.730 millones de euros.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.