Incremento este año en el gasto medio previsto por los andaluces para la vuelta al cole
Europa Press. Los andaluces tienen previsto invertir en la vuelta al cole este año 269 euros de media frente a los 230 euros de la media nacional, aunque si se compara con el dato del año pasado tienen previsto gastar en 2020 un 29% más, pasando de 208 euros declarados en 2019 a los 269 euros de este año, según el estudio de El Observatorio Cetelem Estacional, dado a conocer este viernes sobre la intención de gasto para la vuelta al cole de los andaluces.
Según el estudio realizado por la unidad de estudios de Cetelem, el 25% de los encuestados manifiesta tener pensado llevar a cabo un desembolso menor en la vuelta al cole 2020. El porcentaje más elevado se sitúa en aquellos que declaran tener intención de gastar lo mismo que el año anterior (59%) y tan sólo el 16% de los andaluces ratifica su intención de gastar más en esta vuelta al cole 2020.
En general, todos los porcentajes son muy similares a lo declarado por el conjunto de españoles, según ha precisado en un comunicado Cetelem, indicando que, en cuanto al top tres de productos que tienen pensado comprar este año los consumidores andaluces de cara a la vuelta al cole es, como en años anteriores: el material escolar (52%), libros (43%) y cuadernos (40%).
Con motivo de la pandemia Covid-19 y de cara a las compras relacionadas con la vuelta al cole, los andaluces siguen prefiriendo la tienda física para realizar sus compras. El 58% de los encuestados confirman no haber cambiado sus hábitos de compra en lo que respecta a la vuelta al cole y seguirá comprando este tipo de productos en la tienda física como lo hacía antes de la pandemia, frente al 52% de la media nacional.
No obstante, un 25% declara que antes de la Covid-19 realizaba las compras de material escolar en las tiendas físicas y que ahora, con motivo de la pandemia, lo hará online. Por último, el 16% de los andaluces que ya adquiría con anterioridad sus productos de vuelta al cole por internet, lo seguirá haciendo este año frente al 18% del total de españoles.
FICHA TÉCNICA
Los datos analizados y las tendencias mostradas en esta edición de El Observatorio Cetelem se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Invesmarket. La metodología online es CAWI y el universo es población mayor de 18 años con ámbito nacional. El tamaño de muestra es de 1.000 encuestas con un error muestral de 3,16% para datos globales, según ha informado Cetelem.
BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas. Opera en España desde 1988, donde cuenta actualmente con más de 1.500 empleados y 2,5 millones de clientes.
Es partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero y concesionarios de automóviles y es, además, un referente de información y análisis de su mercado gracias al estudio El Observatorio Cetelem.
BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de área de banca minorista de BNP Paribas. BNP Paribas Personal Finance cuenta con 20.000 empleados y 27 millones de clientes a los que da servicio en 29 países en cuatro continentes, según resalta la firma.
BNP Paribas Personal Finance forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (Aeecf) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC).
Por sexto año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance fue distinguida con el certificado ‘Top Employer España 2020’, por el que «se acredita a la entidad como una empresa que promueve condiciones óptimas para el desarrollo personal y profesional de sus empleados».
EL OBSERVATORIO CETELEM
El Observatorio Cetelem (‘@Obs_Cetelem_ES’ en Twitter) ha cumplido recientemente su vigésimo aniversario, convirtiéndose en un referente del análisis del consumo y la distribución en España con más de 80 estudios a lo largo de estos 20 años. El Observatorio Cetelem se ha consolidado con cuatro importantes informes anuales (Motor, Consumo Europa, Consumo España y e-Commerce), ediciones mensuales, y estudios temáticos específicos y estacionales. El Observatorio Cetelem es «una herramienta informativa de gran calado social; seguido por empresas, asociaciones, consumidores y medios de comunicación».
También te puede interesar...
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.