Igualdad convoca subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo de universidades andaluzas
Europa Press. La próxima semana la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación convocará, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), subvenciones por valor de 2,5 millones de euros destinadas a universidades andaluzas para proyectos de cooperación al desarrollo, educación para el desarrollo, investigación y formación en terceros países y en la Comunidad andaluza.
Según comunica la Junta en una nota, la Aacid, cuyo Consejo Rector se ha reunido este jueves presidido por la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, publicó el pasado 24 de julio las bases que regulan la concesión de estas subvenciones que, por primera vez, serán concedidas mediante concurrencia competitiva.
De los 2,5 millones de euros presupuestados para esta convocatoria de subvenciones, 1.750.000 euros se destinarán a proyectos de cooperación universitaria para el desarrollo y de investigación o innovación en el ámbito de la cooperación al desarrollo en países prioritarios de la cooperación andaluza. Por otra parte, 750.000 euros serán para proyectos de educación para el desarrollo y de formación y estudios sobre el desarrollo en Andalucía.
Para esta convocatoria el plazo de presentación de solicitudes será de 45 días naturales, iniciándose el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que se producirá la próxima semana.
La Junta de Andalucía, con la publicación de esta convocatoria renueva su apoyo a la cooperación universitaria para el desarrollo, consciente del necesario esfuerzo a que está obligando la actual situación de crisis sanitaria y social con el objetivo de dar una respuesta global a la pandemia. De esta forma, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación mantiene su apuesta para hacer frente, desde todos los frentes posibles, a la emergencia en que viven las personas más vulnerables.
El Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2020-2023 (Pacode) señala a las universidades como entidades de referencia en la gestión del conocimiento como instrumento para el desarrollo, aspecto sustancial en el enfoque de trabajo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que Andalucía tiene un fuerte compromiso. Entre los hitos cumplidos de este plan, se encuentra la puesta en marcha de las bases reguladoras de la relación de la Aacid con las universidades que, en concurrencia competitiva, lleven a cabo intervenciones de cooperación.
La cooperación universitaria para la puesta en marcha promueve la formación de una ciudadanía universitaria socialmente responsable y el desarrollo de herramientas estimulantes de aprendizaje, enfocadas a pensar y construir un futuro sostenible, impulsando la integración de la sostenibilidad y fomentando metodologías que supongan la búsqueda y generación de respuestas innovadoras a los retos globales de la Agenda 2030.
Como agentes de desarrollo y de cambio, las universidades son piezas fundamentales para apoyar procesos transformadores en los países priorizados de la cooperación andaluza, así como en nuestra sociedad. De esta forma, esta convocatoria supone un impulso a la investigación, el desarrollo y la innovación desde las universidades andaluzas y al fortalecimiento de vías para aprovechar el potencial de los instrumentos de colaboración existentes entre las universidades andaluzas y universidades de los países prioritarios, así como los programas europeos de intercambio.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.