Coria y La Puebla piden a la Junta el coste de la nueva fase de fumigación para prevenir el virus del Nilo
Europa Press. Los ayuntamientos sevillanos de Coria del Río y La Puebla del Río han rechazado tener que asumir el coste de la segunda fase del plan de fumigación de sus localidades para combatir el virus del Nilo, como señala el documento que les ha remitido la Junta de Andalucía, si bien «seguirán llevando a cabo labores de esa naturaleza para garantizar la salud de la población»y reclamarán al gobierno andaluz esas cantidades.
En una rueda de prensa conjunta celebrada en el Ayuntamiento de Coria, el alcalde de la localidad, Modesto González, y el regidor de La Puebla, Manuel Bejarano, han asegurado que no tienen competencia para llevar a cabo esos trabajos fuera de los respectivos municipios, tras conocer que la Consejería de Salud y Familias estipula que serán los ayuntamientos quienes sufraguen «toda la ejecución del plan de actuación».
«No vamos a dejar de hacer nuestro trabajo, pero no podemos obviar que esos gastos no son competencia nuestra«, ha afirmado Bejarano durante su intervención. «Aun así, y antes de que nos contestara la Junta, ya habíamos contactado con una empresa especializada de Valencia para que nos asesorara en la materia».
El alcalde de La Puebla ha recordado el anuncio del presidente del gobierno andaluz, Juanma Moreno, sobre las «fumigaciones masivas» y ha reclamado a la Junta que «dé un paso más allá». Además, «deberíamos pedir muchos permisos al tratarse de terrenos que son propiedad del Puerto o de arroceros y aparte del coste económico tendríamos que ponernos en contacto y pedir permisos a un montón de administraciones, con lo que se ralentizarían las actuaciones».
En esa línea se ha manifestado el regidor coriano, quien ha añadido que al margen del problema económico para los ayuntamientos derivado de este nuevo desembolso, «y más en estas circunstancias de crisis por la pandemia», existen dificultades técnicas, «pues los informes dicen muy claro que no es competencia nuestra, por lo que nos encontraríamos con el reparo de los interventores municipales».
Ambos municipios insisten que el plan acordado con la Junta tenía tres fases, de las cuales «solo la primera asumirían los ayuntamientos», mientras que las otras dos correrían por cuenta de la Junta por ser zonas periurbanas y con afección al entorno natural.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.