La Carlota cambia su alumbrado a LED para conseguir menores niveles de emisión de carbono
Europa Press. La Carlota municipio cordobés apuesta en sus aldeas de Aldea Quintana, Chica Carlota, La Fuencubierta, El Garabato, La Paz, Las Pinedas, la Barriga de las Pinedas y la Urbanización Lomas del Rey por la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior con cambio a tecnología LED, con el fin de «conseguir dar el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores».
Este proyecto, procesado en el seno de la convocatoria Feder de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales cuyas ayudas han sido tramitadas por la Diputación de Córdoba al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el marco del programa operativo Feder Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, actuará en 325 del total de 4.214 puntos de luz existentes –incluyendo adicionalmente 31 nuevas luminarias debido a deficiencias lumínicas–, sustituyendo las actuales luminarias por luminarias LED más eficientes.
La actuación se dividirá en varios lotes: con el uno, para la zona de Aldea Quintana y Las Pinedas; el dos para Fuencubierta y La Paz; el tres para Chica Carlota y El Garabato, y el cuatro para Tecnologías de Información y Comunicación, la Barriga de Las Pinedas y Las Lomas del Rey, según informa la Diputación en una nota.
Además, mejorará la eficiencia energética mediante la utilización de TIC en dichas aldeas, actuando en ocho cuadros de mando existentes, con la colocación de un sistema de telegestión y reducción punto a punto, así como la reforma y adaptación del cuadro de Las Pinedas.
El consumo eléctrico del alumbrado en el que se procederá a ejercer es de 110.650 kilovatios por hora al año, lo que supone un coste de 14.889 euros/año. Con esta actuación se reducirá el consumo de esta parte de la instalación desde los actuales 110.650 Kwh/año a un consumo de eléctrico anual de 67.581 Kwh/año, es decir una reducción del 38,95% que supondrá un ahorro anual de 5.800 euros, así como reducir las emisiones de CO2 en 35 toneladas al año.
«Con esta actuación se llevará a cabo un ahorro importante tanto económico como mediambiental, lo que contribuirá a generar una disminución de la contaminación lumínica y un servicio público más sostenible, sino también un importante ahorro para el Ayuntamiento», así lo ha destacado en su visita la delegada de Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades de la institución provincial, Dolores Amo, quien ha estado acompañada por el alcalde, Antonio Granados.
Amo ha agradecido, tanto al alcalde de La Carlota como al resto de regidores de la provincia, «el esfuerzo que han llevado a cabo y la disposición siempre mostrada para poder conseguir que estas intervenciones hayan podido ser una realidad, permitiendo así dar un paso de gigante hacía esa transición ecológica encaminada a una economía de bajo nivel de emisión de carbono, más verde, más respetuosa y más sostenible».
De este modo, Amo ha subrayado que este programa de ayudas dirigido a ayuntamientos y entidades locales cuenta con el objetivo principal de «emplear tecnologías de baja emisión o nula ya que debemos garantizar la sostenibilidad del medioambiente mejorando la calidad reflectante y direccional de las luminarias o la implantación de sistemas de regulación del flujo luminoso de los puntos de luz que permitan su variación a lo largo de la noche en función de las necesidades y reduciendo la emisión de luz hacia otros espacios ajenos al objeto de la iluminación».
MÁS DE DOS MILLONES
«Con esta firma se pone en marcha la segunda actuación del proyecto de eficiencia energética que tenemos comprometido en este mandato», ha indicado el alcalde de La Carlota.
Según Granados, «con todo ello, entre la primera actuación que se realizó también con los Feder y se canalizó a través de la Junta de Andalucía, con una inversión de 1,6 millones de euros, y esta segunda intervención mediante la Diputación, la suma total es de 2,1 millones de inversión en mejora del alumbrado público».
Asimismo, ha incidido que esta iniciativa es «una muestra de nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos, pues no solo supone una mejora de las infraestructuras, sino que con este ahorro de consumo también contribuimos en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del medio ambiente».
El proyecto, que dispone de un presupuesto inicial de 471.115,80 euros, fue resuelto favorablemente por el IDAE el 3 de junio de 2019 y su financiación corresponde un 80% a UE, un 10% a Diputación y un 10% al Ayuntamiento.
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.