Un Rocío chico «diferente» y con la Virgen de pastora valora la Hermandad Matriz para su desarrollo
Europa Press. La Hermandad Matriz de Almonte ha valorado de manera positiva el desarrollo del Rocío Chico de este año 2020, marcado por la pandemia del Covid-19, en el que los actos y cultos se han desarrollado «con normalidad y según lo previsto» y con la Virgen del Rocío vestida de pastora en la Parroquia de la Asunción de Almonte (Huelva).
Así lo ha indicado el presidente de la hermandad, Santiago Padilla, quien ha asegurado que ha sido un Rocío Chico «diferente» al celebrarse «en un emplazamiento inusual», ya que el covid impidió el traslado de la Virgen a la aldea del Rocío, por lo que esta celebración ha tenido que llevarse a cabo en Almonte en lugar de en la aldea.
Así mismo, Padilla ha remarcado que el hecho de que la Virgen estuviera vestida de pastora también es un hecho «inusual» ya que solo ocurre cuando es trasladada a Almonte cada siete años, como ocurrió el pasado año, «pero no dos años seguidos», algo que «forma parte de estas circunstancias extraordinarias en la que se ha celebrado el Rocío Chico».
Por otra parte, mucha gente a podido seguir la celebración a través de los medios digitales y han podido participar, ha señalado el presidente de la Hermandad Matriz. Además, el sistema de pantallas instalado en el santuario «también ha servido para que algunas personas hayan podido seguir los cultos desde el exterior».
También el rezo del santo rosario, que se realizó en la media noche del 18 al 19 en el interior de la Parroquia de la Asunción, ha resultado «muy bien» con la megafonía abierta tanto en la localidad como en El Rocío.
De otro lado, los actos previstos para celebrar el centenario del monumento a la Coronación en el Real del Rocío que se bendijo el 19 de agosto de 1920 han sido «muy bien recibidos», con una alta participación en el concurso de pintura al aire libre celebrado este miércoles en el que han participado 24 personas, dos de ellas procedentes de Portugal, lo que a juicio de Padilla «ha revestido un carácter internacional en su primer edición».
Padilla ha destacado asimismo el acto institucional realizado por en la tarde del miércoles para conmemorar el centenario del monumento, al que asistieron diversas autoridades, y la Función del Rocío Chico con la homilía del obispo, Santiago Gómez Sierra, quien presidió por primera vez la Solemne Función Votiva y que fue retransmitida por Canal Sur, lo que Padilla considera «un éxito» ya que «no es algo habitual» y, con ello, «se ha conseguido llegar a más gente y multiplicar la difusión de forma notable».
Además, el presidente de la Hermandad Matriz ha destacado que durante estos días –desde el domingo hasta el miércoles– ha habido un número de visitas «muy importante» en Almonte. Algo que «suele ocurrir ya que muchas personas acuden cada año a esta celebración en El Rocío e incluso se quedan allí estos días».
ESTRENO DEL DOCUMENTAL
Del mismo modo, la Hermandad Matriz estrenó ayer a través de sus plataformas digitales el documental ‘Eterno voto de gracia’ sobre el Rocío Chico, que también pudo seguirse por la televisión local y que causó sensaciones «muy positivas», ha destacado Padilla.
Esta es una de las historias que más ha unido al pueblo de Almonte con su Virgen. A causa del asesinato del capitán francés que estaba en la localidad, mandan incendiar y degollar a toda la población. Un castigo que nunca llegó a ejecutarse y que los almonteños encontraron en este hecho la intercesión de su Patrona.
Los hechos que envuelven esta historia en 1810 y son narrados por los historiadores Manuel Galán, Domingo Muñoz y Julio Mayo. Cuenta, además, con la participación de la rectora de la Universidad de Huelva, Mª Antonia Peña, que nos sitúa en el contexto histórico de la época y el escritor almonteño, Juan Villa.
También recoge momentos de la actualidad, como el centenario del monumento de la coronación en el Real del Rocío o cómo se desarrollan los cultos de este Rocío Chico que, a consecuencia de la pandemia, se celebrarán en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La nota musical la ponen la Escuela de Tamborileros y el Coro de la Hermandad Matriz.
Andalucía valora el resultado positivo de la… El vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha destacado este viernes "el éxito" de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.