El Colegio de Abogados de Málaga reivindica que la suspensión de vacaciones no resolverá el colapso judicial
Europa Press. El Colegio de Abogados de Málaga ha reivindicado este viernes que el Ministerio de Justicia ha dejado a los letrados sin vacaciones al declarar hábil del 11 al 31 de agosto en una medida «sin precedentes e insolidaria» con la que «no resolverá el colapso que arrastra la Justicia desde mucho tiempo antes de que comenzara la pandemia del coronavirus».
En el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, se plasmó la habilitación del mes de agosto de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, ante el cual el Colegio de Abogados de Málaga expresó su rotundo rechazo.
El decano, Francisco Javier Lara, ha reivindicado que el Gobierno «ningunea a la Abogacía y nos deja sin vacaciones», ya que «se siguen enviando notificaciones con plazos, lo que impide el descanso y la necesaria desconexión digital de los profesionales».
Ha lamentado, «Esta situación sólo sirve para fastidiar a los abogados y a los procuradores, porque el grueso de la plantilla judicial sí está disfrutando de vacaciones».
El Colegio de Abogados de Málaga ha sido persistente en un comunicado, tal y como expresó la junta de gobierno el pasado 30 de abril, en que declarar hábil agosto y garantizar el respeto a las vacaciones de los jueces y del conjunto de los funcionarios de la Administración de Justicia no es compatible con el pleno rendimiento del sistema, de modo que no se recuperará el atraso acumulan los juzgados.
Así, esta decisión supondrá en la práctica la ralentización del sistema durante siete meses (junio, julio, agosto y septiembre, octubre, noviembre y diciembre) en lugar de uno solo (agosto).
Por todo ello, el decano ha insistido en que el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) debieron convocar una huelga desde el 11 al 31 de agosto para salvaguardar el derecho al descanso de los letrados, tal y como exigió la Junta de Gobierno de Icamalaga el 30 de abril, exigencia que supuso el requerimiento y apercibimiento al decano por parte del Consejo General del Poder Judicial por incurrir en un posible delito contra la Administración de Justicia.
Lara ha afirmado, «Hemos dado la cara en plena pandemia, asegurando el derecho a la defensa y a la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos que nos han necesitado, y así es como nos pagan los servicios prestados», que ha aludido al derecho al descanso de los abogados al igual que el resto de operadores jurídicos y a los problemas de conciliación que ha provocado la decisión del Ministerio que dirige Juan Carlos Campo.
Tras la habilitación del mes de agosto a través del RDL 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, el 11 de mayo la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) recomendó «limitar en lo posible las vistas orales, sin perjuicio de aquellas que deban celebrarse en atención a su urgencia».
En caso de que los jueces consideraran necesario aprovechar los días habilitados durante este mes, el Poder Judicial aconsejó «comunicar a las partes los señalamientos para dicho periodo con la suficiente antelación, preferiblemente antes del 15 de junio».
El CGPJ, de igual modo entendía como más conveniente «reducir al mínimo esencial la práctica de notificaciones cuyo plazo precluya entre el 11 y 31 de agosto», extremo que el Colegio de Abogados de Málaga ha comprobado que no se está cumpliendo.
Tras constatar que el plan era un error, comenzó la tramitación parlamentaria para derogar la habilitación del mes de agosto, que no pudo refrendar el Senado porque los senadores se fueron de vacaciones. Francisco Javier Lara ha concluido «Es la historia de un despropósito que no beneficia a nadie y que perjudica gravemente los derechos de los abogados y de los procuradores».
Por último, el decano, ante el «ninguneo, la falta de respeto y la vulneración del derecho al descanso de los letrados» por parte del Ministerio, insta al ministro de Justicia a que presente su dimisión.
Andalucía reivindica el flamenco como seña de… Europa Press. El Parlamento de Andalucía, coincidiendo con el décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.