12 de los casos de meningoencefalitis son positivos en virus del Nilo
Europa Press. La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha confirmado que 12 de las muestras analizadas por el laboratorio de referencia en Andalucía, el Virgen de las Nieves, han dado positivo a fiebre del Nilo. El resto de muestras están pendientes de resultados.
Actualmente, se han declarado en la red alerta 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia de Sevilla, correspondientes al área del Puebla del Río y Coria del Río. Un total de 17 de estos casos se encuentran ingresados, siete de ellos en UCI.
Según indica la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, al conocerse el resultado de las pruebas se ha activado inmediatamente el protocolo que, entre otras medidas, conlleva acciones de control medioambiental que incluye fumigación de las zonas afectadas.
Del mismo modo, desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se indica que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.
Casos en evaluación
Los primeros once casos han sido confirmados por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso de la rueda de prensa que ha ofrecido junto al consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la que han informado sobre la tercera reunión de autoevaluación y seguimiento de las medidas del Gobierno andaluz frente al covid-19.
En este marco, Aguirre ha explicado que este virus se transmite por un mosquito «invasor», japonicus de género culex, y ha confirmado que los casos detectados se ubican en su totalidad en las localidades sevillanas de La Puebla del Río y Coria del Río.
En concreto, ha precisado que habitualmente en estos casos, en torno a al 80 por ciento de las personas infectadas suelen ser asintomáticas, en un 20 por ciento de los casos provoca fiebre «pero es perfectamente manejable», en un uno por ciento provoca inflamación de la meningoencefalitis, con un 0,1 por ciento de letalidad.
A partir de estos positivos, el consejero ha asegurado que ahora Salud Pública «tomará medidas en función de los protocolos», así como planificará y seguirá impulsando medidas preventivas para luchar contra el insecto en las referidas zonas.
Según ha explicado Aguirre, este mosquito pica a aves migratorias que habrían llegado a la referida zona con el virus –la contaminación entre aves es a través de heces y aérea–, de modo que tras picarles el mosquito, este después pica a mamíferos transmitiendo el virus que causa la fiebre del Nilo.
Entre otros datos, Aguirre ha precisado que los pacientes comprenden una franja de edad entre los 35 y los 85 años, y que «lógicamente» la gravedad de ingresos es mayor en personas de más avanzada edad porque suelen ser pluripatológicos.
Para evitar las picaduras de mosquitos se recomienda: emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas; intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer; procurar dejar la luz apagada; seguir diariamente una correcta higiene corporal; evitar los perfumes intensos; usar ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior; hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante. Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.