La creación de empresas en Andalucía repunta en junio un 83,1% sobre mayo
Europa Press. Andalucía registró durante el pasado mes de junio la constitución de 1.192 sociedades mercantiles, cifra que representa un repunte del 83,1% respecto al mes de mayo, aunque supone una bajada del 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Estadística de Sociedades Mercantiles publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que el descenso anual experimentado en Andalucía fue 6,9 puntos inferior al de la media nacional, situada en el -9,4%.
Andalucía fue la tercera comunidad, en términos absolutos, con mayor creación de empresas durante el mes de junio, sólo superada por la Comunidad de Madrid, con 1.499, y Cataluña, con 1.436.
En el caso de las sociedades disueltas en Andalucía fueron 162, cantidad que supone una bajada del 23,9% en la comparativa interanual, un descenso que es 12,5 puntos superior a la media nacional, cifrada en el -11,4%. En este apartado, la andaluza fue la segunda comunidad autónoma en términos absolutos, por detrás de la Comunidad de Madrid (364).
El capital suscrito y el capital desembolsado para la constitución de sociedades en Andalucía fue de 30.063.000 y 30.018.000 euros, respectivamente. En cuanto a la modalidad de las sociedades creadas, en junio se constituyeron tres sociedades anónimas en Andalucía y 1.189 sociedades limitadas.
Sobre las sociedades que amplían capital, fueron 259 y el capital suscrito fue de 102.809.000 euros. Por su parte, el número de sociedades que redujeron capital fueron 43 por un capital suscrito de 27.753.000 euros. Andalucía contabilizó en junio, además, dos sociedades que desembolsaron dividendos pasivos.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 9,4% en junio respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 6.733 nuevas empresas, pero aumentó un 77,7% respecto a mayo.
Con el retroceso interanual de junio, marcado por la crisis sanitaria y el estado de alarma, la creación de empresas encadena seis meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%; en febrero más de un 9%; en marzo más de un 28%, en abril más de un 73% y, en mayo, un 55,9%.
Por su parte, las disoluciones empresariales disminuyeron un 11,4% en junio en tasa interanual, hasta sumar 1.112. En tasa mensual (junio sobre mayo), las disoluciones empresariales aumentaron un 131,2%, su mayor alza en al menos cinco años.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.