Los hospitales recuperan el ritmo de años anteriores y registran 393 trasplantes de órganos en los primeros siete meses
Europa Press.Andalucía ha registrado en los primeros siete meses del año un total de 393 trasplantes de órganos, con 236 trasplantes de riñón, 98 de hígado, 32 de pulmón, 20 de corazón y siete de páncreas. En cuanto a los trasplantes de tejidos, se realizaron 257 injertos de córneas realizados hasta el 31 de julio.
Según ha informado la Consejería de Salud y Familias de la Junta en un comunicado, en total se han producido 183 donantes de órganos en la comunidad autónoma, de los que 114 fueron también donantes de tejidos, a los que se suman 58 donantes exclusivamente de tejidos.
El coordinador autonómico de Trasplantes, José Miguel Pérez Villares, ha destacado los datos logrados pese al impacto del Covid-19 y ha subrayado que «se ha conseguido recuperar el ritmo de trasplantes de años precedentes, implementando nuevos protocolos y utilizando circuitos seguros para los pacientes«.
Pérez Villares ha recordado que en 2020 hay que diferenciar un período inicial que comprende los meses de enero y febrero, cuando se alcanzaron máximos históricos en actividad donación y trasplantes, y un segundo período, coincidiendo con la fase del estado de alarma por la pandemia, en el que la actividad se redujo para garantizar la seguridad de los pacientes en lista de espera.
A pesar de esta reducción de la actividad ordinaria, Andalucía ha conseguido mantener la actividad y ha sido la comunidad autónoma de España con más donaciones y trasplantes realizados durante la pandemia «gracias al extraordinario esfuerzo de los profesionales sanitarios andaluces», ha resaltado el coordinador autonómico de Trasplantes.
Los trasplantes renales, hepáticos y pancreáticos han descendido en estos meses, pero se ha mantenido el número de renales pediátricos, así como de pacientes renales hiperinmunizados. De hecho, se ha conseguido un récord histórico de trasplantes infantiles durante el mes de junio permitiendo, por primera vez en muchos años, que la sala de hemodiálisis infantil del Hospital Virgen del Rocío se quedara vacía.
También se ha realizado un mayor número de trasplantes cardiacos y pulmonares que años precedentes. Así, el 38 por ciento de los trasplantes pulmonares se han realizado con órganos procedentes de otras comunidades y se han utilizado medios de transporte aéreo para su traslado.
La Junta ha subrayado la solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación y que ha sido del 87 por ciento, similar a la de años anteriores. Esto ha permitido que Andalucía haya mantenido, pese a la presión sanitaria en los hospitales, una tasa interanual de donación de órganos en 42,8 donantes por millón de población.
Respecto a la donación en asistolia, en los siete primeros meses de 2020, se han registrado 52 donantes, representando el 28 por ciento del total de donantes de órganos.
Donación de tejidos
Respecto a la donación de tejidos, en los primeros meses del año 2020, se han registrado 172 donantes, de los que 114 lo fueron también de órganos y 58 exclusivamente de tejidos. Este último tipo de donantes se ha incrementado ligeramente con respecto a los siete primeros meses de 2019, periodo en el que se registraron 56 donantes de tejidos.
En relación a los trasplantes de tejidos, 257 pacientes han recibido un trasplante de córneas, se han realizado 2.473 implantes de hueso a 1.248 pacientes, 13 trasplantes de válvulas cardiacas, cinco de vasos sanguíneos y cinco trasplantes de piel.
La lista de espera para trasplante de órganos, según ha explicado la Consejería, «se ha visto escasamente influenciada por la situación epidemiológica y se ha logrado una reducción de más del tres por ciento» en los siete primeros meses de 2020, de manera que ha pasado de 508 pacientes (a 31 de diciembre de 2019) a 504 pacientes (a 31 de julio de 2020) de forma global para todos los órganos.
En el caso del trasplante pulmonar el número de pacientes en lista de espera ha descendido cerca de un 20 por ciento, pasando de 65 a 52.
Para el coordinador autonómico de Trasplantes, «uno de los pilares fundamentales para mantener esta importante actividad de donación y trasplante es la docencia impartida a los profesionales sanitarios, incluyendo la formación continuada, para ello, y adaptándonos a la nueva realidad, se han puesto en marcha herramientas virtuales que permiten la digitalización de las acciones formativas, para su desarrollo on-line«.
Finalmente, Pérez Villares ha destacado «la implicación de los profesionales de la sanidad andaluza que han luchado sin descanso para que el programa de donación y trasplantes en Andalucía no se viera afectado por la pandemia por coronavirus». Ha destacado «el compromiso, responsabilidad y profesionalidad de los profesionales implicados en el programa de donación y trasplantes durante estos meses».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.