Comienza la instalación de cinco nuevos aparatos de TAC en el Hospital Universitario Torrecárdenas
Europa Press. El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha comenzado el proceso de instalación de cinco nuevos aparatos de tomografía axial computarizada (TAC) adquiridos por la Junta de Andalucía procedentes del proyecto ‘Huella de Energía’ con objetivo de renovar los ya existentes en diferentes centros hospitalarios de la geografía autonómica.
Se van a instalar tres aparatos Revo Evo 64 en la sala de Urgencias del hospital, una nueva ubicación «ya que estamos convencidos de que contar con un aparato así en Urgencias es completamente necesario», así como en el Centro de Especialidades de la Bola Azul y en el CARE Nicolás Salmerón según ha detallado el director gerente dl Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida.
Los otros dos aparatos, Un Revo Evo ES y un Revo EX, respectivamente, se van a instalar en la planta baja del Hospital Universitario Torrecárdenas la última semana de septiembre, el primero de ellos, y la última de octubre, el segundo.
La implantación de estos dos nuevos aparatos concluirá con la instalación de la nueva maquinaria que ya ha comenzado a montarse en la CPE Bola Azul (13 de julio) y que continuará con el de la sala de Urgencias (10 de agosto) y CARE Nicolás Salmerón (31 de agosto).
La tomografía axial computarizada (TAC) es un examen de diagnóstico por imágenes que se utiliza para ayudar a detectar enfermedades y lesiones de manera rápida, indolora, no invasiva, precisa y con mayor detalle que los exámenes convencionales de rayos X.
Generalmente se emplea en patologías oncológicas, traumatológicas e infamatorias y en infecciones, entre otras, así como para guiar las biopsias y otros procedimientos; vigilar la respuesta a la quimioterapia, y planear y evaluar los resultados de la cirugía y de otros procedimientos como los trasplantes de órganos o los tratamientos de radiación para tumores.
PROYECTO ‘HUELLA DE ENERGÍA’
El proyecto ‘Huella de Energía’ tiene como finalidad que la sanidad pública andaluza disponga de la mejor información diagnóstica por imagen que la tecnología actual pueda ofrecer, con la mayor seguridad para el paciente y dentro de un proyecto de desarrollo sostenible.
Se busca conseguir la excelencia diagnóstica y posicionar a Andalucía como la región europea con los niveles de radiación más optimizados en los equipos. Se ejecuta a través de un contrato de disponibilidad global en Andalucía que se extiende durante ocho años, por un importe total de 40 millones de euros.
Entre las medidas incluidas está el despliegue del Centro Avanzado de Diagnóstico por Imagen (CADI), un centro tecnológicamente avanzado, que, de forma centralizada, recogerá la información relevante de todos los equipos de radiología de la red pública, permitiendo de esta forma la monitorización continua de dosis recibidas, funcionamiento de los equipos, seguimiento de la calidad de imagen, gestión de interrupciones y listas de espera, y homogeneización de los protocolos clínicos de exploración.
El proyecto ‘Huella de Energía’ recibió en 2018 el reconocimiento de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) a la mejor innovación tecnológica en salud desarrollada por una comunidad autónoma.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.