Abierto el plazo para presentar trabajos al Premio de Periodismo de la Diputación de Jaén
Europa Press. El Premio de Periodismo y Comunicación Local que convoca desde hace más de una década la Diputación Provincial de Jaén ya ha abierto el plazo para recibir trabajos periodísticos, un periodo que se extenderá hasta el próximo 15 de octubre.
De esta forma, según un comunicado, profesionales del periodismo de forma individual o colectiva, empresas privadas de comunicación jiennenses o ayuntamientos de la provincia que sean titulares de empresas públicas municipales de comunicación, podrán presentar sus trabajos a este certamen que establece cinco categorías: prensa escrita, radio, televisión, fotografía e internet, cada una de ellas dotada con 1.500 euros.
Las personas y entidades interesadas en tomar parte en este concurso deberán presentar trabajos periodísticos realizados en el año 2019 que hayan contribuido a reflejar la realidad provincial, a mejorar la calidad de la información sobre los territorios y los gobiernos locales de la provincia y a favorecer la difusión de los valores culturales, económicos y sociales de la provincia de Jaén.
Esos son los principales objetivos de unos premios cuyas bases se pueden consultar en la web de la Diputación: https://www.dipujaen.es/informacion-ciudadana/premio_comunicacion_local/bases.html .
Por lo que respecta a la categoría de prensa escrita, los artículos, informaciones o reportajes deberán entregarse en papel A4, con expresión de fecha y página de la publicación en que hayan aparecido. Si se trata de un trabajo radiofónico o televisivo, habrá de presentarse en cualquier soporte digital óptimo, acompañado de la certificación del director de la emisora con expresión de fecha, lugar y programa de emisión.
En cuanto a la modalidad de fotografía, las imágenes deberán plasmarse tanto en soporte digital como impresas en formato 24×30 centímetros, que irá acompañado de originales y fotocopia en A4 del ejemplar diario o medio de comunicación donde se haya publicado. Por último, para participar en la categoría de internet los trabajos se presentarán en soporte papel y se acompañará la dirección web donde se ubican, así como una breve descripción del sitio web. La Diputación Provincial se reserva el derecho de solicitar a los concursantes un certificado de alojamiento en la red.
Los profesionales, empresas o ayuntamientos interesados en participar en este certamen periodístico deberán presentar la solicitud incluida en las bases junto a la documentación identificativa -que varía en función de si la participación es como profesionales, como empresas de comunicación o como ayuntamientos- y los trabajos, cada uno en el formato previsto y haciendo uso de soportes digitales. En el caso de empresas y ayuntamientos tendrán que elaborar, además, una memoria en la que se especifiquen los objetivos, las actividades realizadas y los beneficios conseguidos con su proyecto.
El jurado, que estará compuesto por representantes de la Diputación Provincial, de la Asociación de la Prensa de Jaén y del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, fallará las cinco modalidades establecidas, en las que, además del primer premio, también se podrán conceder menciones especiales sin dotación económica.
Para ello, entre otros criterios, valorará los proyectos según su calidad informativa y su grado de conexión con las competencias y actuaciones propias de los gobiernos locales de la provincia de Jaén y el impulso del crecimiento de la identidad territorial y cultural de la provincia; el carácter innovador y originalidad del trabajo periodístico presentado; y su nivel de vinculación con los objetivos estratégicos del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén.
En la edición de 2019, los ganadores del Premio de Periodismo y Comunicación Local de la Diputación fueron los periodistas José M. Liébana, de IDEAL, en la categoría de prensa escrita, por un reportaje sobre el destino final que se da a los residuos que reciclan los jiennenses; Paola Serrano, en la modalidad de radio, por un programa dedicado a la lucha feminista y a los problemas que afrontan las mujeres día a día en su búsqueda por la igualdad; Lorenzo Canales, en la categoría de televisión, por una serie de documentales sobre diferentes municipios de la provincia jiennense; y Emilio Arroyo, en la modalidad de fotografía, por un conjunto de instantáneas sobre las fiestas patronales de la aldea de La Matea (Santiago-Pontones).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.