Andalucía incentivará los contratos indefinidos que contemplen teletrabajo
Europa Press. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha anunciado este jueves que su departamento prepara una orden para la concesión de subvenciones dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, que incluirá entre sus medidas un incentivo a la contratación indefinida de hasta 6.600 euros para aquellas trabajadoras que tengan parte de su jornada bajo la modalidad de teletrabajo.
Durante una comparecencia parlamentaria, Rocío Blanco ha explicado que esta orden para facilitar la conciliación se encuentra en la fase final de su trámite y se publicará en breve, y que tiene el objetivo de regular “novedosos incentivos y medidas que van a facilitar la conciliación de las personas trabajadoras“, según ha informado la Consejería por medio de una nota.
El incentivo a la contratación anunciado por la consejera de Empleo estaría destinado a las empresas, incluidas las de economía social, trabajadores autónomos y las entidades sin ánimo de lucro que cuenten con un centro de trabajo en Andalucía, y subvencionaría las nuevas contrataciones laborales indefinidas a jornada completa que incluyan como medida de flexibilidad horaria que parte de la jornada de trabajo se realice mediante la modalidad del teletrabajo.
La ayuda consistirá en un incentivo de 6.000 euros por cada contrato que incluya en sus cláusulas un acuerdo de teletrabajo, para que parte de su jornada laboral se realice bajo esta modalidad, y estaría destinada a desempleados en general, aunque cuando la persona contratada fuese mujer la cuantía aumentaría un 10% hasta los 6.600 euros.
Según ha avanzado la consejera, esta línea de ayuda cuenta para este año con una dotación presupuestaria de 1,5 millones de euros.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Rocío Blanco ha explicado también que el Consejo Andaluz de Relaciones laborales de Andalucía (CARL), que integra a la Junta y a los agentes sociales más representativos, ha creado un grupo de trabajo integrado por la CEA, UGT, CCOO y expertos del CARL para abordar el papel que debe jugar la negociación colectiva en el teletrabajo y consensuar recomendaciones y cláusulas tipo que las mesas de negociación pueda incluir en los convenios colectivos de empresas y sectores.
Esta mesa de trabajo está incluida asimismo en el marco del Plan de apoyo a la negociación colectiva andaluza, que en su eje cuarto de actuación establecía entre sus objetivos “colaborar en la adaptación y renovación del convenio al marco regulador y a las nuevas realidades sociolaborales como factor para el logro del incremento de la productividad empresarial y los niveles y estabilidad de un empleo de calidad“.
La consejera de Empleo se ha referido asimismo a la escasa implantación del teletrabajo en los convenios colectivos, apenas un 2% en Andalucía, y con referencias que solo se limitan a reproducir la regulación del Acuerdo Europeo sobre Teletrabajo de 16 de julio de 2002.
Gran acogida de la medida de teletrabajo en… Europa Press. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía (CSIF-A), primera fuerza sindical en la Administración Pública, se ha…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.